Okido – Fernando Montoto

Fernando Montoto

Fernando Montoto es brasileño; en 1982 toma un curso en Rio de Janeiro con Masahiro Oki (creador de la técnica Okido) quien lo invita a Japón para que estudie con él en la escuela que había fundado en la ciudad de Mishima, con la condición de que permaneciera allí durante dos años para luego difundir la técnica en toda América latina.
A partir de 1986, Fernando Montoto comienza a armar cursos y grupos de estudio en Brasil, y desde 1993 ha viajado numerosas veces a Argentina para enseñar la ténica de Okido.

¿Qué es Okido?

Okido surge con Oki Sensei que es el profesor que creó esta técnica. El estaba muy enfermo en Japón y ya venía practicando yoga y a través de estudiar medicina oriental y otras técnicas, para desenvolver su propio trabajo de cura, su propia forma de cura, crea su escuela. De allí, que se llama Oki-Do, Oki es el nombre, Do el camino que Oki siguió para hacer esta cura.

Esta técnica incluye yoga tradicional hindú y medicina oriental. El comenzó a estudiar en Japón, después fue para India, estuvo un tiempo con Ghandi, luego fue para China, y alli estudió medicina. En el año 1947, cuando tenía 26 años, le detectaron cáncer en el intestino y a través de ayunos, y de usar algunas técnicas de la medicina oriental, tal como acupuntura y moxabustión, comenzó a mejorar su salud. Entonces desarrolló algunos ejercicios de corrección del cuerpo, utilizando técnicas de puntos que se llama Kan Ren Bui, que ya se venía usando en Japón hace mucho tiempo. En Okido se trabaja con varios tipos de ejercicios, por ejemplo, de purificación para mejorar la condición de eliminación del cuerpo. Generalmente otras técnicas siempre buscan cual es el punto, cual es el elemento, o cual es la forma que la persona tiene que hacer para mejorar su condición. En cambio en Okido, a través de estimular la eliminación a través del intestino, de la orina, del sudor, de los pensamientos, la persona purifica todos sus sistemas, y comienza a mejorar su salud.

¿Esa es la base, digamos? Sobre la desintoxicación.

Si, si, si.

¿En las técnicas corporales convergen varias disciplinas?

Converge en varias disciplinas, por ejemplo la parte de purificación que seria Yokaho, es similar a las posturas del Yoga en lo referente a movimiento y respiración, pero no son estáticas.

Además se practican otras técnicas tal como Kiokaho que es más para el fortalecimiento de la parte baja del cuerpo y se usa mucho en arte marcial (karate o judo) en Japón. A través de fortalecer el centro bajo, el TANDEN la persona adquiere más habilidad, más concentración Otras de las técnicas, ya de tratamiento, son Kan Ren Bui, Seitai (ajustes de columna) y Shusei Ho que son ejercicios correctivos. Toda esta práctica se hacia en una escuela en Japón, que se llama Dojo, donde iban algunas personas que estaban enfermas y otras que iban a aprender la técnica.

Al ser Okido una técnica que se trasmite de maestro a discípulo a través de la práctica, al convivir todos juntos (alumnos y enfermos) y hacer clases y actividades todos los días, el alumno aprende y el enfermo sana.

Oki murió en el 87, después de eso, éramos todos discípulos de él , haciendo el trabajo. Actualmente los discípulos tienen sus propias escuelas en Japón. Yo fui y viví con el sensei Oki en el año 83 y 84 y él me propuso comenzar a estudiar ese tipo de técnicas para luego difundirla en Brasil y otros países de habla Hispana. En 1986 fui a San Pablo y comencé con un centro en esa ciudad a dar cursos y seminarios y después realicé contactos con gente de aquí en Argentina y vine aquí a hacer cursos. Personas de aquí que quedaron interesadas en ir a Japón, las acompañé, y así comenzó a haber más personas que practicaban este tipo de disciplina en Argentina.

¿Todo el mundo puede practicar Okido?

Si.

¿Es apto para todas las edades?

Si, para todas las edades porque no hay una cosa específica. Es para todo tipo de gente. Son varios tipos de ejercicios porque se trabaja con las técnicas ya mencionadas.

¿Cómo es la práctica?

Dependiendo del tipo de objetivo que busca la persona, a veces son clases grupales ó se da un tratamiento específico, utilizando la técnica de Kan Ren Bui, de ajuste de columna. Por ejemplo en Brasil existen centros que solo dan clases grupales y otros que dan tratamientos específicos.

¿Qué tipo de tratamientos?

El tratamiento consiste en una sesión en la que se aplica un aparato Japonés llamado Onnetsu que mejora la calidad de la sangre y eleva la energía vital de la persona. También se hace diagnóstico de los 5 elementos de medicina china, Shiatsu, acupuntura, Kan Ren Bui.

¿Eso depende del problema que traiga la persona?

Sí.

¿Qué problemas por ejemplo son los que habitualmente llegan a Okido?

En San Pablo (que es donde yo resido) viene mucha gente con estrés, insomnio, dolor de cabeza, dolores en la columna, dolor en la parte de las escápulas.

¿Cuánto tiempo dura una clase?

Una hora y media, es como más o menos una clase de Yoga, dos veces por semana.

La desintoxicación de la que me comentaba, ¿se hace durante la clase o en casa siguiendo una determinada dieta?

Se hace en un seminario, dentro de ese seminario incluimos una dieta específica de cereales integrales, verduras, nada de azúcar, nada de cosas químicas, nada de corte animal. Es por ese tiempo, y se acompaña con ejercicios porque es la forma de aprender Okido. Es decir, desde la visión holística de Okido, no se pueden aprender las cosas sólo por la boca o sólo por la cabeza o sólo por el cuerpo. Si no estás en el seminario ó si no estas haciendo este tipo de dieta o si te escapas para ir al restaurante, cuando entras en la clase tu estómago está lleno y no haces mucho trabajo corporal.

¿Digamos que la alimentación también colabora con el aprendizaje del trabajo corporal?

Sí, claro, con el aprendizaje.

¿Qué pasa después? Porque tal vez Okido pretenda en algún punto, que la gente empiece a incorporar este sistema de vida.

Justamente en los seminarios se pretende enseñar como la persona practica en su día a día. No es que la persona no va a poder comer nunca más en un restaurante. Esto es por unos días, dos o tres días y asi cuanto más equilibrada está la persona más va a ver el efecto que da.

Sería como ir educándonos y tomar conciencia de lo que nos hace bien y lo que no.

Por ejemplo en Japón donde la persona se interna un mes, dos meses, siete días siguiendo una dieta y después se hace una fiesta con todo tipo de comidas, cada uno escoge lo que quiere comer, y si come de más su cuerpo se siente mal.

¿Se podría decir que se va corrigiendo la postura?

Sí, la postura de la persona tiene que ver con los órganos internos, por ejemplo en el lado derecho tenemos el hígado y en el izquierdo el estómago. Si el hígado está más duro que el estómago la columna se va a desviar provocando una escoliosis (que para la medicina tradicional no tiene nada que ver). Nunca pensaron que lo que puede estar afectando la columna vertebral puede ser el órgano o la forma de pensar, ó la emoción. Okido trabaja a través de los órganos internos, mejorándolos, fortaleciendo la energía de la parte baja (tandem) y eso modifica la postura.

¿Cómo se trabaja con los órganos internos si no es solamente a través de la alimentación? Hay posturas que colaboran con eso?

Si hay posturas, pero también hay ciertos puntos en las manos, en el cuerpo que activan más el hígado, ó el estómago, ó bazo páncreas… Se va haciendo un aprendizaje que la persona lo puede auto-usar.

¿Personas con problemas de salud pueden hacer esta práctica?

Sí pueden hacerla, pero las personas tienen una cierta rigidez y dice esto no lo puedo hacer. En Okido le decimos hace lo que puedas y así ya modificando estructuras.

¿Hay alguna situaciónen donde no es recomendable Okido?

No, no hay. Cualquier persona puede practicar Okido. En la técnica hay ejercicios más difíciles, que si una persona piensa que no va a poder hacerlo, es mejor que no realizarlo. Hay otros que los puede hacer.

Cuando habla de ejercicios difíciles, ¿esto tiene algo que ver con la complejidad de algunas asanas como en el Yoga?

Sí, claro, es como en yoga que se trabaja escalón por escalón. Si viene una persona muy dura, nunca va a poder hacer un ejercicio muy avanzado, porque si el cuerpo no está listo para hacer esa postura, el pensamiento no va a entender para qué hacer esa postura. Aquí en occidente, se piensa que las posturas son una condición física sin relación con la mente y el espíritu. Si la persona avanza sólo físicamente y no mentalmente, lo único que consigue es cambiar la parte física.

Claro, por eso porque Okido en algún punto no es solamente tratar el cuerpo físico… es una consecuencia.

Trabajar el cuerpo físico es para dejarlo más libre y con ello que la mente este más desapegada. De cierta forma hacer una torción afecta el pensamiento y el apego a ciertas cosas como por ejemplo a la enfermedad que padece la persona. Según la visión de Okido si la persona nace, crece, tiene vida puede cambiar.

Se le da mucha importancia a la columna vertebral; ¿eso es porque una buena postura y una buena columna habla de una buena salud?

Sí, como te digo, si la columna esta bien recta, la fuerza está en el tándem y en cierta forma todos los órganos internos están bien armónicos. Si está inclinada para el lado derecho ó izquierdo no funciona, porque por ejemplo si es del lado derecho es que el hígado está muy activo y la persona tiene mucha ir.

Eso si esta inclinada a la derecha. ¿Y si está inclinada a la izquierda?

Es preocupación del estómago…

No me diga!

Sí, y tiene que ver con la medicina China, en la teoría de los cinco elementos cada órgano tiene una emoción vinculada, por ejemplo el riñón tiene relación con el miedo.

¿Y ahí es cuando ustedes hacen la desintoxicación intervienen los cinco elementos también?

Sí; si por ejemplo intentamos poner los cinco sabores, los cinco colores que eso va a activar de forma más adecuada a los órganos internos.

¿Cómo sé qué elemento puede faltarme?

A través de hacer un diagnóstico de abdomen sabemos cuales son los órganos que están más activos y menos activos, con solo mirar tu cara yo sé cuales son tus órganos más activos y menos activos, ó de mirar tus ojos ó mirar si la cabeza está un poco torcida. Todo eso va a decir cómo están tus órganos.

Caramba… eso sería como un diagnóstico. ¿Se hace con cada persona que se acerca?

La gente que trabaja con la parte terapéutica de Okido lo hace; aquellos que trabajan con el cuerpo a través de hacerle el movimiento a la persona comienzan a percibir que la columna esta más para un lado u otro. La propia persona que comienza a trabajar su cuerpo nota que con un brazo es más difícil que con el otro, ó si un brazo está mas corto que el otro, ó si una pierna está mas corta que la otra.

¿Y todo eso se re-corrige, o sea, vuelve a la normalidad?

Vuelve a la normalidad si no es una cosa muy avanzada, si es una escoliosis muy avanzada no es que va a volver a la normalidad, pero vuelve a mitad de lo que estaba y no avanza. Pero si sigue con los mismos hábitos, y mismos pensamientos continúa para el mismo lado.

Claro, y se agrava cada vez más, porque la idea sería ir corrigiendo todas estas posturas y después van a ir influyendo en el día a día.

Con la práctica, la persona comienza a percibir sus desequilibrios, y va tomando conciencia de lo que tiene que mejorar en su día a día. El lado derecho es más práctico y el lado izquierdo más creativo. El alumno va a identificar si tiene que mejorar en la vida práctica (area laboral) o en la vida amorosa (ejemplo con los hijos), trabaja para descubrir cual es la causa de ese desequilibrio.

Pensaba en esto de no estar con el cuerpo en armonía con todo lo que eso implica, ¿por qué lo relacionó con los apegos?

Porque quien tiene un cuerpo rígido, tiene una mente rígida y una mente rígida tiene miedos y está directamente relacionado con la condición del intestino. A muchas personas hoy en día, tal vez el 50%, el intestino no les funciona como debería; van al baño una vez por semana o cada tres días. Si haces por ejemplo tres colaciones diarias, deberías ir al baño como mínimo una o dos veces por día pero la mayoría no va. Se quedan depositadas heces antiguas, y forman crostas en las paredes del intestino y piedras en riñón y vesícula.

Hay personas que entienden por buena salud el hecho de ir a un gimnasio a hacer prácticas deportivas, ¿cual sería el concepto entonces de tener un cuerpo armónico y funcionando bien?

Sí, es una forma muy occidental, muy americanizada. Por ejemplo a veces voy al gimnasio que está en mi edificio en San Pablo, y veo que la gente está caminando en la cinta y a la vez está mirando la televisión, la respiración no sabe para que es, está mirando el noticiero, que hay asaltos aquí o ahí… todo desequilibrado. Otro ejemplo es que miro a un personal trainer y le está indicando una elongación a alguien y grita ey! y ey!
Eso es muy malo, porque si lo hiciera con una respiración y cuidando que la cabeza quede flexible entonces sí está haciendo una cosa conjunta, no solo está trabajando el cuerpo. Esas son las grandes diferencias con las demás técnicas. Resumiendo en Okido, se trabaja teniendo siempre presente que el cuerpo tiene una conexión muy fuerte con la mente y con la respiración. En Brasil mucha gente viene con dolor en la columna y para nosotros ese dolor tiene relación con el órgano, sin embargo la persona dice: no el dolor esta aquí, no tiene relación con el órgano y no lo creen. Por ello hay quienes necesitan ir al gimnasio porque aun no han conseguido un nivel de evolución que les permita entender.

¿La respiración tiene un protagonismo importante en la práctica de Okido?

Sí, se trabaja mucho con la respiración. Dependiendo de la respiración, el movimiento va a estar más limitado, el estrés va a aumentar mucho más. Si respiras con la parte más alta, se tensan los hombros y la persona está más emotiva. Se trabajan series de ejercicios respiratorios para abrir la caja toráxica, para hacer una respiración profunda y que llegue a la zona del tándem.

¿Tiene casos así, en donde el Okido es muy efectivo? Por ejemplo para personas con dolores, o como decíamos recién con problemas de columna o dolores musculares, articulaciones, huesos; etc. ¿Hay algún lugar que usted pueda decir que «Okido en esto es fabuloso»?

Okido es una técnica muy amplia. Cualquier persona que va por un determinado cuadro al médico, va a mejorar mucho más si practica Okido que si no lo hace. Okido tiene una parte terapéutica muy buena, por ejemplo los problemas de columna mejoran, el dolor de cabeza también se mejora.

¿Y se ve el cambio enseguida?

Efectivamente, vamos a poner un ejemplo para entender más fácil. Cuando la persona tiene muchos días dolor en la columna, Okido relaciona mucho los dolores de columna con un desequilibrio en los órganos internos y en tres sesiones normales de Okido Shiatsu, acupuntura y aparatos japoneses que tenemos la persona mejora el dolor. Con otro tipo de tratamientos de medicina alopática (traumatología-kinesiología- fisioterapia) el paciente por ejemplo hace 10 sesiones y mejora solo un poquito y otro poquito.

¿Los niños pueden hacer este tipo de práctica?

Sí pueden recibir los tratamientos, pero es un poco distinto en las prácticas. Hay algunas prácticas que si pueden hacer y depende de los casos. Pero no hay problema cuando es grupal. En general no se sienten bien los adultos con los niños, pero si se puede hacer una práctica con todos niños.

¿Hay distintos niveles en Okido, es decir, hay prácticas básicas, y avanzadas?

Con certeza, y se pueden hacer ejercicios más fuertes como Yoga, son escalones. No es lo mismo si tenes una clase con personas de 40 o de 50 años que nunca hicieron nada, que si tenés un grupo de gente de 20 años que va al gimnasio, es otro nivel. Es diferente.

Claro, se adapta de acuerdo a las circunstancias. Así cerrando un poco la idea, ¿qué le trajo Okido a usted? Ya que hace mucho que está en esta práctica y que tal vez su experiencia de vida sería buena transmitirla a la gente; ahora que hace tanto que usted practica y que lo enseña quúé nos puede decir?

A mí Okido me trajo una forma de poder ayudar a los demás a mejorar su calidad de vida.

¡Gracias!

Entrevista realizada en el mes de Abril de 2007
Espacio de Publicidad

Relacionados