La magnetoterapia se remonta muy atrás en el tiempo.
En el 800 antes de Cristo, ya era conocida por los griegos, Platón, Aristóteles y Homero la mencionan. En la antigua India se aconsejaba llevar un imán para atraer salud y prosperidad. La historia Egipcia demuestra que este pueblo poseía conocimientos sorprendentes acerca de las aplicaciones del magnetismo en su vida cotidiana. Se dice que Cleopatra tenía, en la tiara que llevaba en su frente, un imán engarzado para mantenerse siempre joven y bella. La historia recoge varios ejemplos sobre el uso de los imanes.
En cuanto a las aplicaciones terapéuticas, ya eran conocidas en China en el año 200 antes de Cristo. En los escritos de esa época se afirma que los metales magnetizados poseen una gran valor curativo natural y que se los usaba para aliviar el reumatismo y las inflamaciones articulares.
El imán se ha utilizado durante siglos para aliviar las diversas enfermedades del ser humano, desde un dolor de muelas a una hemorragia.
En la actualidad, las propiedades terapéuticas de los magnetos se investigan en muchas partes del mundo, especialmente en Estados Unidos, Inglaterra, Japón, India, etc.
Han sido muchos los investigadores que continuaron el trabajo de aquellos precursores y no solo ratificaron y reforzaron los descubrimientos de nuestros ancestros, sino que también incrementaron la información y nos dieron un panorama mucho más amplio sobre los efectos biológicos de los imanes.

BIOMAGNÉTICA
Conocemos actualmente que la naturaleza de la vida es de orden eléctrico. La Ciencia ha establecido que todas las células vivas son de naturaleza eléctrica.
El funcionamiento de la célula y el sistema nervioso de todo ser vivo está basado en la existencia de corriente directa y energía pulsada. Sin esta energía, no existe la vida. Cada célula posee una carga eléctrica positiva en su núcleo y una carga eléctrica negativa en su membrana externa.
La polarización positivo-negativa permite el funcionamiento saludable y ordenado de cada célula. Cuando las células realizan sus funciones normales, la carga electromagnética se va consumiendo. El cuerpo intenta recuperar la energía gastada tomándola del cerebro, a través del sistema nervioso para recargar las células y fortalecer su campo magnético.
El Dr. Kyoichi Nakagawa, autoridad mundial en campos magnéticos y en sus efectos terapéuticos sobre la vida humana, ha declarado que la continua pérdida de campo magnético que sufre la Tierra, en combinación con el excesivo campo eléctrico creado por los aparatos electrónicos, es la responsable de un gran número de enfermedades. Dichos aparatos emiten radiaciones electromagnéticas, cuyos efectos sobre la salud humana se hacen presentes por la acumulación de sus emisiones. Cuando dichas emisiones de radiación alcanzan determinada potencia o una persona las ha recibido en forma sostenida durante mucho tiempo, pueden desencadenar algunas enfermedades, tales como la fatiga crónica, las anemias, algunos trastornos del sistema neuroinmunológico y otras de mayor gravedad.
La rigidez en hombros y en vértebras cervicales, ciertas tensiones en la zona lumbar, dolor pectoral sin etiología definida, dolor de cabeza y pesadez, mareos, insomnio sin causa aparente, constipación, cansancio indefinido, son algunos de los malestares más comunes cuyo origen se cataloga dentro de los síndromes por carencia de campo magnético.
Las personas que se encuentran frente a la computadora durante muchas horas pueden ser víctimas del «mal de las computadoras», entre cuyos síntomas se encuentran las molestias visuales, las cefaleas, dolores articulares e irritabilidad en el carácter.
De acuerdo a estudios recientes realizados con células humanas in vitro, sometidas a radiaciones electromagnéticas, se comprobó el aumento de la división celular. Enfermedades tales como el cáncer y el mal de Alzheimer (envejecimiento de las células nerviosas) pueden ser favorecidas o disparadas por tales radiaciones.
Desde el punto de vista del equilibrio iónico, la acumulación de iones positivos, generados por los campos eléctricos emitidos por los aparatos domésticos, produce un aumento en la secreción de serotonina (neurohormona), que es transportada hacia los tejidos. La excesiva concentración de serotonina en sangre provoca trastornos del carácter, insomnio, pérdida de la memoria de corto plazo e incapacidad para la concentración. El balance iónico adecuado favorece la calidad de vida en general, retrasa el envejecimiento, anula ciertos disparadores de los estados alérgicos y reduce el riesgo de hipertensión arterial.
Si consideramos que en el sector industrial, se admite que las radiaciones de algunos artefactos pueden afectar a otros y se toman medidas inteligentes para evitar la interacción nociva de las mismas (medición del campo radiactivo emitido por los aparatos, cumplimiento de normas de compatibilidad electromagnética), podríamos también aplicar estas precauciones al campo electromagnético humano.
LA IMPORTANCIA DE LA MAGNETOTERAPIA
La acción de los imanes activa y potencia las defensas propias del organismo. Su principal acción es la de reforzar las defensas naturales de la «farmacia interna», inherente a todos los individuos.
Los imanes se pueden aplicar sobre el sector afectado y/o sobre órganos que generan mayores defensas en cada caso particular.
Los magnetos, empleados en su polaridad norte, producen frío, son astringentes, facilitan la cicatrización, desinflaman, eliminan las dilataciones. Pueden rejuvenecer la piel y evitar las arrugas derivadas del resecamiento por factores climáticos y/o endócrinos. La polaridad sur, cálida, activa más la circulación sanguínea, elimina ciertos estancamientos, activa la mente y contribuye a la expansión en la comunicación entre personas. En las personas tímidas, preferimos la polaridad sur y en personas con problemas de concentración, elegimos la polaridad norte.
El magnetismo personal
La emisión magnética es una cualidad natural del ser humano y puede ser desarrollada. Los ejercicios físicos adecuados aumentan el magnetismo físico y contribuyen al magnetismo mental. Los ejercicios respiratorios, la concentración y la relajación conducen al desarrollo del magnetismo espiritual.
La influencia magnética o capacidad para la bioterapia
La emisión de energía por imposición de manos puede beneficiar a cualquier ser vivo. También es posible la absorción de energías residuales de características nocivas cuando fuera necesario por medio de técnicas similares.
Espíritu y materia
No hay antagonismo entre espíritu y materia. Todas las cosas materiales son buenas para el ser humano. El cuerpo del hombre debe gozar de alimento y comodidad. El Universo es abundante y sus fuerzas están a nuestra disposición para atender nuestras necesidades. Es tarea de cada uno emitir pensamientos positivos y realizar acciones correctas. La mejor protección y el escudo psíquico más eficaz es vibrar siempre en el bien, facilitando la vida y evolución de todos los seres vivos.
El tratamiento magnético y la bioterapia se complementan
La vida tal como la conocemos depende primordialmente de dos factores de distinta índole; por un lado, el oxígeno (del orden químico) y por el otro, el magnetismo terrestre (factor de orden físico).
Los organismos vivos consumen oxígeno del ambiente para realizar las funciones de sus sistemas orgánicos. El organismo humano es un sistema abierto que tiene dos polos magnéticos. Muchos trastornos físicos se originan en la distribución incorrecta de las polaridades a ambos lados del sistema.
La falta o el empobrecimiento del nivel de oxígeno puede conducir al daño en los tejidos biológicos, retrasando o impidiendo su regeneración. Por su parte, la carencia de campo magnético conduce al desordenen el funcionamiento celular. La relajación inducida a través de puntos nodales pertenecientes al sistema nervioso, conduce al aquietamiento del proceso de pensamiento y a la liberación total de tensiones musculares. De esta forma, la respiración se vuelve lenta y profunda.
Un altísimo porcentaje del transporte de oxígeno desde los pulmones a los tejidos se realiza por medio de la hemoglobina, el pigmento de los glóbulos rojos. La intervención lograda sobre el sistema respiratorio una vez lograda la relajación, influye beneficiando a otros fluidos corporales, tales como la linfa y el líquido cefalorraquídeo. A su vez, los vasos sanguíneos, que se hallaban comprimidos por las tensiones musculares y el sistema nervioso periférico recibirán mayor aporte de oxígeno.
Cuando se combina el tratamiento de relajación profunda inducido por la terapia de centros nerviosos (bioterapia) y el reordenamiento de la función celular que produce la terapia con magnetos, se regulariza la interconexión de los átomos y el organismo recupera su equilibrio original.
Las células que componen los tejidos biológicos se comportan como pequeños imanes. Las alteraciones del magnetismo ambiental, los desórdenes del sistema nervioso y otros intercambios que hacen a la vida, afectan el funcionamiento celular, promoviendo la aparición de distintas enfermedades.
El tratamiento donde se emplean técnicas de bioterapia y magnetoterapia reduce la posibilidad de contraer infecciones y ayuda a combatir rápidamente las que ya están instaladas. Al ordenar los átomos, disminuyen las inflamaciones de los tejidos; se favorece la capacidad para una mejor calidad de sueño; se restaura el buen humor y recupera la vitalidad general.
PARADIGMA ELECTROMAGNÉTICO

En el estado de enfermedad, las células han sufrido una alteración de su voltaje, y presentan un desequilibrio en el potencial de su membrana. La aplicación de campos magnéticos generados por imanes aumenta el flujo sanguíneo y optimiza la oxigenación de los tejidos celulares. Su acción sobre la actividad eléctrica de la célula, es conocida como polarización celular.
¿Qué es la Terapia con Imanes?
La terapia con Imanes es un tratamiento de prevención en salud, que actúa sobre la polarización celular. La aplicación de campos magnéticos de baja, mediana o alta densidad puede realizarse en forma local o general. Estos campos pueden ser generados por imanes permanentes (ferromagnetismo – Terapia con Imanes) o por electroimanes (electromagnetismo).
¿Cuáles son los efectos de la Terapia con Imanes?
Los imanes generan y emiten ondas magnéticas que atraviesan los tejidos con el objeto de neutralizar el efecto de las ondas eléctricas desorganizadas que los están perjudicando. Actúan sobre el sistema nervioso y el circulatorio, equilibrando la energía general del cuerpo. Se obtiene beneficios en todas las funciones orgánicas (tratamiento sistémico).
¿Cómo darse cuenta si los imanes son efectivos?
La magnetoterapia generada por imanes permanentes produce cambios favorables en todos los individuos, cuando se administra en dosis e intensidades (flujo magnético) adecuadas. Una de las señales más evidentes es la casi inmediata sensación de vitalidad que manifiestan algunas personas y de relajación muscular que sienten otras.
¿Qué antigüedad tiene la Terapia con Imanes en Occidente?
La historia de la terapia magnética, en el mundo occidental, se remonta hasta la cultura griega, 800 años antes de Cristo, tal como lo certifican los relatos de la época. Posteriormente, el científico suizo, Paracelso, confirmó los poderes de los imanes en sus trabajos de investigación. Sir William Gilbert (S XV) estudió la relación entre la electricidad y el magnetismo y fue continuado por Michael Faraday (S XVII) que descubrió la inducción magnética. En la misma época, el Dr. Mesmer y el Dr. Hanemann también aplicaron las terapias magnéticas.
¿Pueden aplicarse imanes en Terapia del Dolor?
Efectivamente, es posible colocar mini-imanes circulares, de baja inducción, sobre el área dolorida, conocida como punto disparador del dolor. Los resultados son inmediatos en los siguientes casos:
Dolor de cabeza
Dolor muscular en piernas
Quemaduras
Dolor en el músculo trapecio
Dolor en globo ocular
Rigidez en el cuello
Espasmos abdominales
Dolor en la región dorsal
Pesadez en las piernas
Contusión por golpe
¿Se aplican imanes en casos de enfermedad?
La enfermedad es un estado de desorden y despolarización de las células. Algunos médicos los están indicando para el tratamiento de enfermedades muy severas.
¿Es posible que se trate de un efecto «placebo»?
Muy por el contrario, aún las personas más renuentes a la Terapia con Imanes, han comprobado personalmente sus beneficios. Es importante saber que las propiedades del magnetismo actúan por un efecto natural, se trata de Leyes de la Física de las que no es posible escapar, así como no es posible esconderse de la Ley de Gravedad. Es necesario entender que la Tierra es un imán (una dínamo que al rotar genera un campo magnético a su alrededor) y tener en cuenta que los seres vivos están constituidos de aleaciones ferrosas, que los mantienen erguidos sobre la superficie del planeta.
¿Qué significa cuando se dice que las células son imanes?
La medicina evalúa el estado de los tejidos vivos en términos electromagnéticos (electrocardiograma, resonancia magnética, electromiograma, etc). La célula es medida en términos de voltaje y potencial de membrana. Se ha comprobado la importancia de la magnetita en todos los seres vivos. La efectividad obtenida en los tratamientos de polarización celular conduce a concluir que las células se comportan como los imanes.
¿Existen técnicas específicas de tratamiento en Terapia con Imanes?
Sí, así es. Las técnicas se eligen teniendo en cuenta ciertas variables, tales como la edad de la persona, su estado general de salud, el nivel de su presión arterial y otras. Los tratamientos con imanes se realizan en forma local o general. En los tratamientos locales, se aplican imanes portables de baja inducción y densidad, los tratamientos generales son realizados con imanes de alta densidad y se sugieren como complemento de los locales.
¿Cómo se accede a un tratamiento de Terapia con Imanes?
Es necesario consultar con un profesional idóneo en esta terapia quien sabrá determinar el tipo de imanes (composición físico-química), la inducción magnética, la densidad del imán y el tiempo de las aplicaciones.
En el caso de personas enfermas, el médico tratante es el encargado de hacer la derivación al profesional en Terapia con Imanes y preparar un resumen de la historia clínica de su paciente.
Efectos de los campos magnéticos en la salud
Los efectos más conocidos, producidos por la aplicación de campos magnéticos permanentes y de campos magnéticos pulsantes, son enumerados a continuación:
Acción directa sobre los eritrocitos en los vasos sanguíneos.
Equilibrio del metabolismo del calcio y del hierro en el organismo.
Limpieza de los depósitos de calcio y de grasa adheridos a las paredes de las arterias.
Acción armonizadora sobre el sistema endocrino, con efectos sobre la piel y el cabello.
Equilibra el sistema linfático, contribuyendo a la limpieza de los tejidos y la nutrición celular.
Equilibrio de la presión arterial.
Acción sobre el sistema inmunitario, estimulan los mecanismos de defensa.
Acción directa sobre los fibroblastos (rejuvenecimiento natural).
Acción sistémica (tendencia a la homeostasis).
Benefician el humor y vigorizan a los individuos que se sienten agotados energéticamente.
La Física moderna admite que el campo magnético de la Tierra se genera por movimientos de electrones libres en su núcleo externo, formado por hierro y níquel fundidos. Dicho núcleo, en su autorrotación se comporta como un dínamo autosostenido que transforma la energía mecánica en energía eléctrica.
Surge de allí el nombre de geodínamo con el que se ha distinguido al campo magnético terrestre.
La magnitud del campo magnético terrestre se calcula en aproximadamente 1 Gauss (unidad de medida de fuerza del campo magnético). Se ha observado una disminución del geomagnetismo en los últimos siglos. Dichas fluctuaciones han sido estudiadas por los paleontólogos, mediante la observación de los campos magnéticos solidificados en las rocas. El deterioro metabólico que padecen los astronautas al abandonar el geomagnetismo durante un viaje espacial, es una muestra de los efectos nocivos que la falta de campo magnético ejerce sobre la salud.
Toda corriente eléctrica es un flujo de electrones. Cuando el flujo es circular, se forma dentro del mismo un campo magnético. La materia está constituída por átomos. Varios electrones giran en órbitas alrededor del núcleo del átomo. El movimiento de electrones constituye una corriente eléctrica, se forma así un campo magnético. Toda substancia material tiene propiedades magnéticas.
Las estructuras diamagnéticas repelen a las líneas de un campo magnético (son rechazadas por un imán) y sus moléculas se alinean paralelamente entre sí.. La inducción de un campo magnético en una substancia diamagnética determina un momento magnético que tiene sentido opuesto al del campo aplicado. En algunos sistemas moleculares altamente organizados de la materia viva, tales como las membranas biológicas, intervienen la cooperatividad y la anisotropía de susceptibilidad diamagnética. El efecto físico- biológico se manifiesta por la orientación en paralelo de dichas moléculas. A diferencia de las diamagnéticas, las estructuras paramagnéticas atraen las líneas de un campo magnético. Existen ciertas moléculas paramagnéticas con importancia biológica. Estos compuestos paramagnéticos son importantes en el caso de los estudios por Resonancia Nuclear Magnética.
Sólo un número pequeño de substancias, tales como el hierro, el níquel, el cobalto y el oro, muestran un efecto magnético intenso, denominado ferromagnetismo.
- Orientación molecular: En 1970, se estudiaron los efectos de un campo magnético homogéneo, con intensidad de 1 Tesla, equivalente a diez mil Gauss, sobre los bastoncillos de la retina inmersos en una suspensión acuosa. Los bastoncillos se orientaron paralelamente a las líneas de flujo magnético, como si se tratada de una substancia ferromagnética Se considera que, las moléculas de fosfolípidos y el pigmento de rodopsina de los bastoncillos son los responsables de la orientación en paralelo de dichos bastoncillos. Se han encontrado orientaciones similares, en paralelo, en las moléculas de la queratina, el colágeno y las fibras musculares. Se podría asumir que es la estructura proteica la que determina la orientación en paralelo de las moléculas en las substancias consideradas paramagnéticas.
- Reacción enzimática: Se ha demostrado un aumento de la actividad de la tripsina con la aplicación de campos magnéticos. También se ha estudiado la actividad de la desoxirribonucleasa (DNAasa) con campos magnéticos y se ha verificado el aumento del treinta por ciento en la velocidad de hidrólisis del ácido nucleico.
- Interacción oxígeno-substrato: El oxigeno se acumula en los sitios en donde la intensidad del campo magnético es máxima. Dado que el oxígeno (O2) es paramagnético, el C.M. ejerce una acción de migración alineada sobre el oxígeno disuelto en el líquido, ocasionando un cambio en la concentración del elemento dentro de la célula. Al aumentar la intensidad de C.M., hay una mayor concentración de oxigeno que ha de beneficiar aquellos tejidos isquémicos, donde la circulación arterial se encuentra empobrecida.
- Influencia sobre los ácidos nucleicos: In vitro, se observó que la incorporación de la 3H-timidina en el DNA nuclear, aumentó en cultivos de fibroblastos, al ser expuestos a la influencia de un campo magnético. Se ha demostrado un significativo incremento en la síntesis del DNA en cultivos de condroblastos sometidos a la influencia de campos magnéticos. Dicho aumento se interpreta como el reflejo de una modulación, directa o indirecta, de la duplicación de mismo ácido desoxirribonucleico. Se ha estudiado también que la actividad del RNA mensajero es aumentada por efecto de los campos magnéticos.
- Influencia sobre el colágeno: Aplicando campos magnéticos a cultivos de condroblastos, se ha observado un aumento en la síntesis del colágeno (Basset y Frank). Se ha comprobado además, un incremento en la conversión de 3H-prolina en 3H-hidroxiprolina, en cultivos de células óseas embrionarias, expuestas a la acción del campo magnético (Jackson y Basset). Dado que el colágeno forma la substancia intercelular, es posible encontrarlo, en distintas proporciones, en todo el organismo. Los ligamentos, las fascias musculares, el estroma de la membrana sinovial presentan fibras colágenas en disposición laxa. El cartílago articular muestra una trama de fibras colágenas en una matriz de substancia fundamental de proteoglicanos. En los huesos, el colágeno junto con los mucopolisacaridos y mucoproteínas constituyen la materia orgánica, y representan un 25% del tejido óseo. Se ha reportado que, la aplicación de campos magnéticos produce efectos benéficos, en la reducción del proceso inflamatorio y la detención del proceso degenerativo fibrinoide, originados en la ruptura del tejido conectivo.
- Influencia sobre la funciones de transporte de la membrana celular: Los campos magnéticos aumentan “in vitro” la toma de calcio radioactivo en el hueso osteoporótico de las ratas (mayor actividad osteoblástica). Se ha observado también un aumento en la toma de calcio en las células óseas embrionarias sometidas a campos magnéticos (R. Korenstein). Se ha demostrado un aumento en la salida de sodio de los eritrocitos humanos expuestos a campos magnéticos; lo cual implica una mayor actividad de la Na-K-ATPasa (A. Pilla). Para lograr una buena polarización de la membrana celular, es importante el buen funcionamiento de la bomba de sodio, la cual es Na-K-ATPasa dependiente
- Influencia sobre la liberación de la noradrenalina: La aplicación de campos magnéticos aumenta la secreción de 3H-noradrenalina en la línea clonal de la célula nerviosa. El efecto del campo magnético sobre la liberación de 3H-noradrenalina es semejante en magnitud al producido por estímulo colinérgico. (R. Dixey).
- Influencia sobre el complejo microvascular: Las arteriopatías periféricas reciben efectos biológicos benéficos, al ser sometidas a campos magnéticos de baja frecuencia. El Dr. Curri ha reportado varios casos tratados en el Centro de Biología Molecular de Milán, Italia.
- Influencia sobre la inflamación aguda experimental: El Dr. Luigi Zecca investigo sobre la inflamaciones experimentales provocadas por inyección de compuestos irritantes. Se demostró que el edema disminuye considerablemente al aplicar la terapéutica de campos magnéticos. El Dr. Curri, en base a sus investigaciones, formuló como hipótesis la posible reconstrucción de la vaina pericapilar de mucopolisacáridos, seguida de disminución de la permeabilidad capilar anormal.
CONCLUSIONES
- A continuación, detallaremos algunos de los numerosos beneficios, que es posible obtener con la aplicación de campos magnéticos en la salud:
- Estimulación de la bomba sodio-potasio (expulsión del sodio intracelular e incorporación del potasio disminuído).
- Orientación en paralelo de las proteínas de las membranas. Favorece el intercambio del interior con el exterior de la membrana celular. Las proteínas se comportan como diamagnéticas.
- Estimulación metabólica, con aumento de ATP.
- Estimulación de la producción de metaloenzimas. Son activadas atrapando los radicales libres producidos en exceso en el tejido lesionado.
- Estimulación fibroblástica. Aumenta la velocidad de reparación tisular.
- Los campos magnéticos corrigen los efectos agresores colaterales de los corticoides, tales como la retención de sodio y la osteoporosis.
- Efecto antiflogístico, corrige los procesos inflamatorios y edematosos.
EFECTOS COLATERALES
- El campo magnético induce al sueño.
- Presentación de ligera cefalea. Puede corregirse disminuyendo la intensidad en Gauss.
- En algunos casos, puede presentarse intensificación de los síntomas. Pero, la tendencia es pasajera. El máximo estimado para que cedan las molestias es de aproximadamente seis sesiones.
- Aumento en la diuresis durante las aplicaciones de campo magnético.
- Sensación de hormigueo en la parte tratada.
Aceleración del proceso de supuración presente, en el caso de infecciones. De este modo, se favorece la eliminación de cuerpos extraños.
TIEMPO Y FRECUENCIA DE APLICACIÓN
Los tratamientos en consultorio se dividen en series compuestas por un número estimado entre 8 y 16 sesiones, divididas en frecuencias de 1 a 3 veces por semana, según se trate de presentaciones agudas o crónicas. El tiempo de aplicación de los campos magnéticos puede variar entre 30 y 45 minutos, cuando se emplean imanes de alta potencia en Gauss.La frecuencia ideal es de tres aplicaciones diarias de 30 minutos, en el caso de los antes mencionados imanes. Los imanes portables facilitan la continuidad y frecuencia de las aplicaciones. Los controles en consultorio pueden realizarse una vez a la semana, hasta comprobar la remisión de los síntomas.
Los tratamientos ambulatorios requieren mini-imanes de baja potencia, del tamaño de una cabeza de alfiler. Permanecen aplicados sobre el cuerpo, sostenidos por una bandita adhesiva hipoalergénica, durante varios días. Sólo son retirados en caso que produzcan eritema o aumento de temperatura en la zona.
EXPERIENCIA EN TRATAMIENTOS
- En Cardiología: Angina de pecho; arritmias; isquemia miocárdica.
- En Dermatología: Acné; Celulitis; Dermatitis; lesiones herpéticas; psoriasis; verrugas; lunares; envejecimiento
- En Flebología: Flebitis; hemorroides; úlceras varicosas; linfedema; pie diabético.
- En Ginecología: Amenorrea; dismenorrea; cervicitis; síndrome premenstrual; herpes.
- En Gastroenterología : Colitis ulcerosa; colon irritable; colon espasmódico; meteorismo; hernia de hiato; gastritis; constipación crónica.
- En Neurología: Cefaleas; insomnio; herpes zoster; neuralgia del Trigémino; neuritis; parálisis facial; Parkinson.
- En Neumotisiología: Asma bronquial; bronquitis aguda y crónica; sinusitis.
- En Oftalmología: Glaucoma; retinopatías diabéticas; conjuntivitis; cataratas; presbicia.
- En Traumatología : Cervicobraquialgias; dorsalgias; lumbalgias; lumbociática; hemicráneas; coxartrosis; espondiloartrosis; gonartrosis; síndrome de túnel carpiano; espolón calcáneo; tendinitis aquiliana; artropatías agudas; bursitis; contusiones; artritis reumatoidea; desgarros musculares; epicondilitis; esguinces; hematomas; hernia de disco; osteomielitis; osteoporosis; retardo de consolidación ósea; hombro doloroso; calcificaciones.
- En Urología: Inflamaciones de la vejiga y de la uretra; impotencia sexual masculina; enuresis.
BIBLIOGRAFIA
1.- BARKER , A. T. & LUNT, M.J. ; “The Effects of pulsed magnetic fields of the type used in the stimulation of bone fracture healing” ; Clin. Phys. Physiol. 4 ; 1-27, 1983. 2.- BASSET, C.A.L., MITCHELL, S.N., NORTON, L., PILLA, A.A. ; “Repair of nonunions by resistant pseudoarthrosis and nonunion by pulsing electromagnetic fields” ; Clin. Orthop. Rel. Res. 124-8, 1977. 3.- BASSET, C.A.L. ; “Biomedical implication of pulsing electromagnetic fields” ; Surgical Rounds (Jan.) 22-31, 1983. 4.- BISTOLFI, F. ; “Campi Magnetici in Medicina”, Minerva, Torino, 1986. 5.- FABBRI, F. ; “Calcitonina e campi electromagnetici nella terapia dell’osteoporosi”, 7o. Corso di Agg. Electromedicina, Editorial S.I.M.M.E. ; Modena, 1985. 6.- GOODMAN, R.., BASSET, C.A.L., & HENDERSON, A.S. ; “Pulsing electromagnetic fields induce cellular transcriptiion” ; Science, 220, 1283-1285 ; 1983. 7.- NORTON, L.A. ; “Effects of a pulsed electromagnetic field on a mixed chondroblastic tissue culture” ; Clin. Orthoped. 167 ; 280-290 ; 1982.
el precio de la moderna tecnología
Conocemos actualmente que la naturaleza de la vida es de orden eléctrico. La Ciencia ha establecido que todas las células vivas son de naturaleza eléctrica.
El funcionamiento de la célula y el sistema nervioso de todo ser vivo está basado en la existencia de corriente directa y energía pulsada. Sin esta energía, no existe la vida. Cada célula posee una carga eléctrica positiva en su núcleo y una carga eléctrica negativa en su membrana externa.
La polarización positivo-negativa permite el funcionamiento saludable y ordenado de cada célula. Cuando las células realizan sus funciones normales, la carga electromagnética se va consumiendo. El cuerpo intenta recuperar la energía gastada tomándola del cerebro, a través del sistema nervioso para recargar las células y fortalecer su campo magnético.
El Dr. Kyoichi Nakagawa, autoridad mundial en campos magnéticos y en sus efectos terapéuticos sobre la vida humana, ha declarado que la continua pérdida de campo magnético que sufre la Tierra, en combinación con el excesivo campo eléctrico creado por los aparatos electrónicos, es la responsable de un gran número de enfermedades. Dichos aparatos emiten radiaciones electromagnéticas, cuyos efectos sobre la salud humana se hacen presentes por la acumulación de sus emisiones. Cuando dichas emisiones de radiación alcanzan determinada potencia o una persona las ha recibido en forma sostenida durante mucho tiempo, pueden desencadenar algunas enfermedades, tales como la fatiga crónica, las anemias, algunos trastornos del sistema neuroinmunológico y otras de mayor gravedad.
La rigidez en hombros y en vértebras cervicales, ciertas tensiones en la zona lumbar, dolor pectoral sin etiología definida, dolor de cabeza y pesadez, mareos, insomnio sin causa aparente, constipación, cansancio indefinido, son algunos de los malestares más comunes cuyo origen se cataloga dentro de los síndromes por carencia de campo magnético.
Las personas que se encuentran frente a la computadora durante muchas horas pueden ser víctimas del “mal de las computadoras”, entre cuyos síntomas se encuentran las molestias visuales, las cefaleas, dolores articulares e irritabilidad en el carácter.
De acuerdo a estudios recientes realizados con células humanas in vitro, sometidas a radiaciones electromagnéticas, se comprobó el aumento de la división celular. Enfermedades tales como el cáncer y el mal de Alzheimer (envejecimiento de las células nerviosas) pueden ser favorecidas o disparadas por tales radiaciones.
Desde el punto de vista del equilibrio iónico, la acumulación de iones positivos, generados por los campos eléctricos emitidos por los aparatos domésticos, produce un aumento en la secreción de serotonina (neurohormona), que es transportada hacia los tejidos. La excesiva concentración de serotonina en sangre provoca trastornos del carácter, insomnio, pérdida de la memoria de corto plazo e incapacidad para la concentración. El balance iónico adecuado favorece la calidad de vida en general, retrasa el envejecimiento, anula ciertos disparadores de los estados alérgicos y reduce el riesgo de hipertensión arterial.
Si consideramos que en el sector industrial, se admite que las radiaciones de algunos artefactos pueden afectar a otros y se toman medidas inteligentes para evitar la interacción nociva de las mismas (medición del campo radiactivo emitido por los aparatos, cumplimiento de normas de compatibilidad electromagnética), podríamos también aplicar estas precauciones al campo electromagnético humano.
LA TERAPIA CON IMANES:
La energía magnética recibe distintos nombres: energía de vida, «chi», «prana». No obstante ello, siempre estamos refiriéndonos a la fuerza básica de la vida, que impulsa la existencia de las galaxias y es el motor de toda la Naturaleza.
Si las partículas cargadas y en movimiento, que se encuentran en la sangre y la linfa, tienen contacto con imanes terapéuticos, serán afectadas en su flujo por la acción del campo magnético. Por esta razón, se han documentado casos clínicos que mencionan el cambio en el flujo de la sangre y la linfa, fluidos corporales que se caracterizan por transportar numerosas partículas cargadas eléctricamente, tales como las proteínas, los minerales y otras.
Campo magnético y equilibrio metabólico
El campo magnético negativo tiene la propiedad de equilibrar las funciones metabólicas, que al desordenarse son activas responsables del inicio de muchas enfermedades. Este campo magnético cumple funciones de analgesia y sedación, pero va mucho más lejos, normaliza el metabolismo general.
El cerebro y el electromagnetismo
La fuerza que estimula el crecimiento y la división celular es la energía magnética. La carga electromagnética natural y propia de todas las células que componen los tejidos orgánicos vivos se vacía, a medida que las células cumplen con sus funciones diarias y el organismo vivo intenta recargar las células que han sufrido el desgaste. El cuerpo realiza esta función enviando pulsos de energía electromagnética desde el cerebro, a través del sistema nervioso periférico.
Estimulando el flujo sanguíneo
El campo magnético estimula el flujo sanguíneo en los capilares y de este modo actúa directamente sobre la nutrición de los tejidos. El aumento en el flujo sanguíneo debido a la acción de los imanes y su respectivo campo magnético ha sido comprobado por medio de termografía y por estudios de la medicina nuclear.
Por aplicación del campo magnético, el potencial eléctrico de la célula se modifica. Podemos mencionar dos corrientes de pensamiento, que desde distintas perspectivas intentan explicar el proceso por el cual se arriba a dicho resultado:
La Física lo explica por el efecto Hall : los iones en sangre son movilizados por los Campos magnéticos produciendo un efecto térmico en el área tratada con imanes, aumentando así la irrigación local.
La Biología explica que los imanes activan y estimulan a los capilares sanguíneos, creando un aporte extra en el nivel celular. Esta opinión se opone al antiguo postulado que afirma que los imanes producen calor local para estimular el flujo sanguíneo.
Los eritrocitos: el transporte del oxígeno
El cansancio físico se debe a la pérdida de carga estática en el organismo y su efecto sobre las células sanguíneas se verifica en el amontonamiento de eritrocitos. La acción de los imanes estimula las reacciones químicas reconstituyendo el potencial de las membranas celulares. De este modo, las células se repelen entre sí y se aumenta el espacio entre las células. Una mayor superficie y separación ente los eritrocitos optimiza la capacidad de transporte del oxígeno y un aumento del ATP (adenosina-tri-fosfato). El individuo se siente vigorizado y sus funciones generales se optimizan.
El oxígeno: indispensable alimento
El oxígeno se acumula en los sitios donde el campo magnético es intenso debido a que en su forma molecular es paramagnético. El campo magnético ejerce una acción de migración alineada sobre el oxígeno disuelto en un líquido, ocasionando un cambio, un aumento en la concentración del elemento oxígeno, tanto en el interior como en el exterior de la célula. Al aumentar la presión general de oxígeno se benefician los tejidos con pobre circulación.
La polarización celular
Por acción del campo magnético se obtiene la orientación en paralelo de las moléculas de queratina y de colágeno en las fibras musculares. Esto facilita el movimiento a través de la membrana celular, lo que explicaría la polarización de la misma.
Aporte desde las Ciencias Físicas
Cuando un átomo es colocado en un campo magnético, la carga es aumentada en el átomo.
Este aumento de energía se expresa en un aumento de velocidad de algunos electrones y protones. En el caso de los pares de electrones, uno se acelera y el otro reduce su velocidad. Este desequilibrio es similar a la acción molecular aumentada que se produce al calentar una solución para producir una reacción química. Se produce la transferencia de un electrón y ésta es la base de las reacciones químicas en el organismo. Es decir que cuando se aplican campos magnéticos, se actúa sobre los átomos que componen el cuerpo y se estimulan los procesos químicos naturales, lo cual conduce a la homeostasis. De este modo, el cuerpo inicia el proceso curativo.
Una acción imparable
El campo magnético puede atravesar las estructuras orgánicas, atravesando vasos sanguíneos, filetes nerviosos y todos los tejidos en general.
La acción del campo magnético alcanza estructuras profundas aumentando la irrigación sanguínea, nutre y oxigena los tejidos, equilibra el metabolismo y elimina los desechos. Activando la vaso-dilatación suave de las arteriolas y capilares conduce al aumento de viscosidad de la sangre, llevando así mayor calidad de sustancias nutritivas, minerales y oligoelementos.
Las neuronas responden al estímulo y cumplen con sus funciones, independientemente de cómo se ha producido dicho estímulo. Mantener las estructuras neuronales en buenas condiciones requiere un suministro adecuado de oxígeno y nutrientes para obtener la energía necesaria y cumplir con sus funciones específicas: sintetizar enzimas, neuro-péptidos y neurotransmisores, que luego segregarán cuando surja la demanda correspondiente.
Ejemplos de casos resueltos por la Terapia con Imanes:
1) Fusión vertebral en espalda baja: – Paciente de sexo masculino – 58 años.
El paciente manifiesta quemazón en la parte superior de la pierna izquierda, que le impide la marcha normal.
Tratamiento: Se utilizó un Imán cuadrangular en polo negativo sobre las vértebras fusionadas durante 20 minutos, 3 aplicaciones por día.
En 24 horas, el paciente dejó de sentir la sensación localizada y continuó con el tratamiento al cual se sumó el colchón, de 300 imanes de baja densidad, en su polaridad negativa. Actualmente, el paciente continúa su tratamiento ambulatorio, utilizando un imán de 18 mm de diámetro, ubicado en forma permanente sobre la región sacra. Esta lesión es irreversible pero el paciente convive con ella sin dolor y sin riesgos.
Los imanes actúan sobre los receptores locales indicadores del dolor pero al mismo tiempo pueden actuar sobre los centros cerebrales disminuyendo las sensaciones dolorosas que residen en el sistema nervioso central.
2) Fibromialgia de diez años de evolución : Paciente de sexo femenino – 63 años.
Se utilizó el colchón magnético de intensidad media (200 imanes de 15 mm de diámetro). La fuerza del campo magnético negativo utilizado logró penetrar en todos los tejidos y estimular el sistema inmunitario.
En el comienzo del tratamiento, se colocaron imanes en varios sectores de la columna vertebral por su efecto local sedante, lo cual permitió mejorar su calidad de vida y superar los intensos dolores de espalda. En el primer tiempo del tratamiento, se recomendó la ingesta de agua negativa Al cabo de 3 meses, se retiraron todos los imanes y la paciente actualmente duerme sobre el colchón terapéutico y bebe agua bipolar. Se sumó el uso de plantillas confeccionadas con imanes, ubicados en puntos reflejos, la que fue especialmente diseñada de acuerdo a su problemática general.
Dolor de cabeza: Los dolores de cabeza más frecuentes son aquéllos causados por tensiones en los músculos del hombro y el cuello. Los músculos de la base del cráneo sufren tensiones relacionadas con su función de sostén de dicho conjunto de piezas óseas. Con un magneto de pequeño tamaño, en su polaridad sur, es posible relajar la tensión de estos músculos si fuera colococado en el sitio más apropiado para relajar la tensión. Es frecuente encontrar allí una pequeña protuberancia tendinosa endurecida. Suele tratarse de un punto disparador del dolor. También se puede usar sobre los músculos de la nuca, en la base del cráneo. Si causara mareos u otra incomodidad, se retira inmediatamente y la molestia cesará. También podemos optar por la colocación de campos magnéticos formados por la suma de pequeños imanes, sobre el cuello o el hombro, quedando toda la zona muy suavemente magnetizada.
Sinusitis: Se coloca un imán pequeño, durante aproximadamente 10 minutos sobre la frente y/o sobre las sienes. Se puede sostener con banditas. En algunos minutos, se van retirando las sensaciones de pesadez, atrapamiento y dolor de cabeza.
Zona dorsal: Suele presentarse dolor unilateral, a unos centímetros de distancia de la columna vertebral, en algunos casos, el dolor se puede presentar en forma bilateral. Se colocan imanes a ambos lados de la espina dorsal.
Zona lumbar: La presión sobre el nervio ciático empeora la situación. Se colocan imanes sobre los agujeros del hueso sacro, bilateralmente y por encima de las nalgas, en puntos especiales que relajan tensiones emocionales asociadas. También utilizamos cinturones , que logran un suave efecto magnetico ; paulatinamente se eliminarán los dolores.
Discos vertebrales: En los casos en que aparece un disco desplazado o roto no podemos solucionarlo, pero sí podemos lograr ir reduciendo el dolor. Se coloca sobre el disco un imán muy pequeño, hasta que el propio cuerpo logre ir produciendo las adaptaciones biológicas. El dolor se irá para siempre. Cuando ya no tiene dolor, recomendamos emplear el imán como sostén del tratamiento colocándolo una vez a la semana.
Cuello tenso y torticolis: Se colocan imanes con banditas en puntos particulares. También se utilizan cuellos, especialmente diseñados, cómodos y livianos, con los magnetos ubicados estratégicamente. Las causas para cuellos rígidos pueden ser varias. Los puntos disparadores pueden estar en los músculos trapecios, en el músculo elevador de la escápula, en el grupo de músculos extensores del cuello y en el “latissimus dorsi”, entre otros. También puede haber áreas reflejas responsables del endurecimiento. Hombros : Los problemas en el manguito rotador y las bursitis en hombros, así como las calcificaciones responden muy bien al tratamiento con magnetos. El dolor puede estar irradiando hacia la zona lateral del brazo, en el biceps y triceps ; pero el origen generalmente está en el hombro. Se colocan imanes sobre la parte redondeada del hombro y sobre el cuello. También se ubican sobre la zona dolorida o se hace un campo magnético con dos imanes, uno por delante y otro por detrás del hombro.
Talones: También es posible el tratamiento con mini-imanes en la zona del talón, tanto para el espolón calcáneo como para otras afecciones que involucran al mismo. En el primer caso, se colocará la polaridad norte sobre el lugar exacto de dolor. En otras afecciones, se colocarán mini-imanes formando un campo magnético de atracción sobre la zona más blanda del talón.
Tobillo y pie: Los esguinces y torceduras de tobillo recientes, pueden ser controlados en menos de 24 horas por medio de la colocación de campos magnéticos de atracción, que atraviesen directamente el tendón de Aquiles. Si dicho esguince fuera de mayor antigüedad, puede llevar mayor tiempo de aplicación. El dorso del pie, así como el arco y la base del dedo gordo suelen ser fuente de dolor en muchas personas. La colocación de mini-imanes en su polaridad norte, directamente sobre la zona de dolor, conduce al rápido alivio del mismo.
Los espasmos musculares: Suelen producirse en forma de ondas. Si se logra localizar la dirección del movimiento de dichas ondas, se procederá a colocar la polaridad norte de varios mini-imanes, siguiendo el trayecto de las mismas.
se asocian para mantener el estado de salud
El campo magnético de una persona con la intención consciente dirigida hacia el bienestar de otra persona receptora, en conjunto con el campo magnético de la Tierra puede producir un efecto de resonancia en una parte del cuerpo de la persona receptora. De esta forma, se podría detener y corregir un campo electromagnético disfuncional.
El campo magnético de todo ser vivo es una pauta holográfica de energía, una guía de ondas espacial que colabora en la organización y equilibrio de los sistemas moleculares/celulares del organismo. Cuando se distorsionan estas ondas, se produce una desorganización que aparece como distintos síntomas de enfermedad en el aspecto material que denominamos cuerpo.
La energía humana es de naturaleza magnética y similar a los campos magnéticos de gran intensidad en algunos de sus efectos biológicos. Las cargas electrostáticas que percibe el emisor y en algunos casos también el receptor, serían probablemente un efecto del proceso de equilibrio electromagnético. Aún no es posible con los instrumentos que disponemos en el presente, medir los mecanismos sutiles que serían directamente responsables del mencionado fenómeno.
En estudios experimentales, en condiciones de laboratorio, se observó que el emisor tuvo un descenso en la coherencia interhemisférica entre frontal hacia occipital, así como un aumento del ritmo cardíaco y de la conducción eléctrica en la piel. El receptor tuvo un descenso en el valor beta frontal y en la conducción eléctrica de la piel. También mostró una fuerte tendencia hacia la coherencia de la banda alpha interhemisférica parietal.
Con referencia a los cambios fisiológicos, se observó que el emisor aumentó su actividad mental y el paciente se mostró francamente más relajado.
Mencionaremos algunos efectos importantes de la fuerza magnética en las funciones vitales:
1. La sangre está compuesta en su mayor parte por hierro (hemoglobina). Es públicamente conocido que los himanes atraen al hierro. Por consiguiente, se ha comprobado también que:
a) El aumento del flujo sanguíneo, aumenta su capacidad natural de transporte del oxígeno; b) Los cambios en las migraciones de iones de calcio, se traducen en mayor concentración en los sectores donde hace hace falta ( formación de callo óseo) o en paulatino retiro del calcio depositado en las articulaciones doloridas u otros tejidos afectado por el efecto del mismo; c) Se registra mayor tendencia al equilibrio del pH en los humores corporales; d) Se produce aumento o disminución de la producción hormonal, según la necesidad del organismo, aplicando estimulación magnética localizada; e) Se registran cambios en la actividad enzimática y otros procesos bioquímicos.
2. La salud está relacionada con el movimiento de ciertos fluídos corporales. La sangre arterial provee los nutrientes a las células, a través de los poros de los capilares. Se denomina plasma al fluído cuando cumple funciones de nutrición y al retirarse del torrente sanguíneo, es denominado linfa. Cuando los poros de los capilares se dilatan y permiten escapar cantidad de proteínas al área celular, aparecen dolor e inflamación.
Algunas células dejan de recibir apropiada oxigenación y alimento, debiendo ser retiradas por el sistema linfático. Si las células no son retiradas, pueden destruir a otras que están sanas e incluso degenerarse o volver al torrente sanguíneo dando origen a la leucemia. Si el Sistema Linfático falla completamente en sus funciones, estas proteínas sanguíneas pueden quedar atrapadas en el cuerpo, siendo causa posible de muerte.
El conocimiento profundo de la antomía y fisiología del Sistema Linfático, así como las técnicas que emplean la bioterapia y la biomagnética para equilibrarlo y mantenerlo en excelentes condiciones, es de máxima importancia para toda persona que desee disfrutar de una calidad de vida mejor.
La relación entre electricidad y magnetismo ha sido estudiada por la Ciencia, desde principios del siglo XIX. Se descubrió en esa época, que toda corriente eléctrica que circula por un conductor lleva asociada un campo magnético de orientación perpendicular a la orientación de éste. Tal principio es igualmente válido con referencia a las corrientes bioeléctricas de las neuronas y de las fibras musculares. Estos campos biomagnéticos reflejan en forma directa los cambios de actividad de diferentes órganos, tales como el cerebro y el corazón. Su señal pasa desapercibida al ojo humano por la alta velocidad en que transcurren los mismos. La permeabilidad magnética de los tejidos vivos es próxima a la del aire. Todos los sistemas relacionados con la vida están regidos por ondas electromagnéticas. Los estudios realizados por las Ciencias Físicas, durante los últimos 25 años, han acordado que todos los intercambios en el nivel enzimático están regidos por el movimiento de ondas electromagnéticas y que es posible medir su frecuencia. Actualmente, se solicitan estudios clínicos, que incluyen electromiograma, potenciales evocados, resonancia nuclear magnética, etc.
Sistemas de comunicación intercelular
La comunicación entre las células que constituyen los tejidos vivos se realiza por un sistema de ondas. En la comunicación intercelular fisiológica, dichas ondas se encuentran en concordancia. Cuando se altera el mecanismo natural, los campos magnéticos de las células emiten ondas patológicas.
Las diferentes frecuencias (=cantidad de períodos oscilatorios en un espacio-tiempo determinado) tienen su particular amplitud y cualidades que las distinguen (tal como las ondas de radio: amplitud modulada, frecuencia modulada, etc.). Un cambio en el ritmo oscilatorio fisiológico está anunciando la posible presencia de una enfermedad. Cada célula tiene un potencial eléctrico que es emitido a un ritmo determinado. Cada órgano tiene su propio ritmo y presenta bandas de frecuencia que lo distinguen. Estas frecuencias son impulsadas rítmicamente en forma de ondas electromagnéticas. La detección temprana de la alteración de frecuencias puede ser tratada por la aplicación de campos magnéticos, portables, sencillos y discretos. De esta forma, podemos acompañar cualquier otro método que la persona haya elegido para su tratamiento, ayudando a los mecanismos naturales, evitando la ingesta de substancias y efectos colaterales indeseables.
Campos magnéticos en acción – El agua ” maravillosa”
Los liquidos que ingerimos, sometidos previamente al ordenamiento molecular, por medio de campos magnéticos, son capaces de desarrollar un fenómeno paramagnético al ser absorbidos por el cuerpo humano. De este modo generan una resonancia sincrónica con las células que componen los tejidos biológicos. Se promueve el funcionamiento del metabolismo fisiológico y aumenta la capacidad del organismo para alcanzar la homeostasis. Las enfermedades agudas son tratadas con agua de baja frecuencia y las crónicas con agua de alta potencia. También es posible, alternar la ingesta de agua de diferentes potencias, en distintos horarios, cuando el tratamiento así lo requiere. Impulsando los sistemas de drenaje de los deshechos orgánicos, la ingesta de agua “imantada” (ionizada por inducción de campos magnéticos) inicia un proceso que permitirá cambiar las ondas patológicas emitidas por el campo electromagnético humano, cuando éste se encuentra alterado en su equilibrio de emisión de onda natural.
LA ACCIÓN DE LOS MAGNETOS EN LA SALUD Y LA VIDA COTIDIANA
¿Por qué aceleran el proceso curativo?
El campo magnético atrae y repele las partículas eléctricas que componen la sangre, creando movimiento y calor. Este proceso conduce a la dilatación de los vasos sanguíneos, aumentando la circulación general y promoviendo una irrigación saludable que contribuye al proceso curativo natural.
¿Por qué alivian el dolor y son analgésicos naturales?
El campo magnético genera también una suave corriente eléctrica. Esta corriente estimula al sistema nervioso, disparando un bloqueo de las sensaciones dolorosas.
¿En qué se diferencian los imanes terapéuticos de los imanes utilizados en ingeniería?
Por la dirección en que se desplaza su corriente magnética, que le permite una alineación correcta con los vasos sanguíneos que se hallen afectados. Por la fuerza de atracción que exhibe su campo magnético, visible por medio de una placa térmica, se asegura una penetración profunda en los tejidos del área que necesite tratamiento.
¿Cuáles son las contraindicaciones?
Evitaremos aplicarlos directamente sobre heridas abiertas y en zonas cercanas a dispositivos intracorporales cuyo campo electromagnético pueda ser afectado. En el primer trimestre del embarazo, se evitará colocarlos en la zona del vientre.
¿Qué métodos de higiene se recomiendan?
Los mini-imanes serán de uso personal exclusivo. La limpieza con jabones suaves y agua tibia los libera de la suciedad ambiente, la transpiración, los restos de pegamento de las banditas adhesivas y los posibles depósitos de sales minerales del propio cuerpo que hayan quedado adheridas. La vida útil del imán es superior a cinco años.
¿Cuáles son las aplicaciones más importantes de los imanes terapéuticos?
La acción de los campos magnéticos de baja frecuencia tiene un gran espectro de aplicaciones. No involucra producto químico alguno. No presenta peligro de sobredosis. Los campos de baja frecuencia actúan sobre las proteínas, normalizando la distribución iónica dentro y fuera de la célula, recomponiendo la energía de los tejidos musculares, óseos y nerviosos, incrementando la circulación periférica, aportando más oxígeno, regenerando más rápidamente la actividad celular, reduciendo así el dolor y la inflamación. Eliminan las grasas y las células necrosadas. Incrementan la capacidad de regeneración celular y de las defensas naturales del organismo.
Baterías de la vida: diferencia entre salud y enfermedad
Los elementos químicos que componen la estructura corporal , según la tabla del Dr. B. Jensen, tomando como parámetro a un individuo de 70 kgs., serían: oxígeno (40.770 grs.), carbono (16.308 grs.), hidrógeno (6.342 grs.), calcio (1.700 grs.), nitrógeno (1.587 grs.), fósforo (587 grs.), cloro (113 grs.), azufre (99 grs.), potasio (85 grs.), sodio (71 grs.), fluor (57 grs.), magnesio (42 grs.), silicio (7 grs.), hierro (5 grs.), yodo y manganeso (sólo indicios).
Dichos elementos químicos son requeridos por el organismo, de acuerdo a sus funciones diferenciadas. La glándula tiroides requiere yodo mientras que los intestinos se benefician con el magnesio. El cerebro y el sistema nervioso en general se nutren de fósforo y manganeso mientras que el corazón necesita potasio. Los riñones se benefician con el cloro en tanto que la piel y el aparato circulatorio requieren azufre, silicio y oxígeno. El bazo solicita cobre mientras que el hígado prefiere el hierro y el azufre. El sistema óseo necesita mayormente calcio y los dientes requieren fluor. La glándula pituitaria consume se activa por la acción del bromo y las suprarrenales funcionan mejor con muy pequeñas cantidades de zinc. El silicio beneficia a las uñas y los cabellos. El sistema digestivo recibe beneficios del cloro y el sodio así como el aparato respiratorio lo hace por parte del oxígeno y el hierro. Los tejidos y las secreciones requieren potasio y cloro.
Los sulfatos y fosfatos así como otras composiciones químicas producidas en los organismos vivos constituyen los compuestos equivalentes a las baterías eléctricas que conocemos. La variación de los potenciales eléctricos en los distintos sistemas orgánicos indican diferentes niveles de salud o enfermedad.
LA ACCION DE LOS MAGNETOS EN LA SALUD Y LA VIDA COTIDIANA
Estimulación magnética transcraneana
En algunos pacientes depresivos, las áreas prefrontal y dorsolateral del cerebro pueden presentar una actividad metabólica menor que la normal. El metabolismo bajo puede ser estimulado por cierta actividad magnética. Al tratar magnéticamente las áreas antes mencionadas, una corriente eléctrica recorre el cerebro y revierte el cuadro depresivo por aumento del metabolismo.
LA NUEVA TERAPIA CON IMANES
La dualidad ha sido y sigue siendo la fuente del dolor humano, los pares de opuestos han sido aceptados en este mundo de ilusiones como «la verdad». No obstante ello, la Filosofía nos enseña que podremos trascenderlos si alcanzamos una octava espiritual más alta.
Los pares de opuestos siempre se unen porque los extremos están llamados a unirse, el bien y el mal, lo frío y lo cálido, el dolor y la alegría, lo blanco y lo negro. Lo uno es la presencia de la luz y lo otro es su ausencia pero siempre se trata de la Luz, es lo único medible que puede dar origen al resto; sin luz (paquetes de energía electromagnética) no hay vida.
Los avances tecnológicos de la actualidad con sus animaciones 3D y las nuevas aspiraciones de quienes desean participar en la misteriosa cuarta dimensión asoman como un pálido reflejo de lo que la humanidad tiene reservado para su futuro. Los humanos se asombran ante las correspondencias que se producen en lo dimensional (micro y macro cosmos, tejido nervioso y aspecto de las galaxias), se preguntan por el poder del número, por la energía movilizadora de los mandalas (escudos nacionales, símbolos de sociedades secretas, logotipos de las empresas), por la certeza de la Geometría – todo esto genera a la vez temor y curiosidad. Pero, «nada es nuevo bajo el sol», los mandalas son tan antiguos como la humanidad, los tenemos en todos los símbolos de las diferentes culturas; la Geometría ha sido considerada una Ciencia sagrada y explica la fortaleza milenaria de las construcciones que siguieron sus dictados.
La fuerza invisible del magnetismo se une con el poder del mandala y la capacidad transformadora que encierra una clave matemática para integrar nuevos sistemas de tratamiento.
Estos nuevos protocolos de tratamiento se componen de un conjunto de figuras geométricas que transmutan la energía debido a la generación de numerosas corrientes bioeléctricas y al poder de las combinaciones numéricas. La corriente generada por imanes dispuestos en formación planificada por el profesional actuante, impulsa los electrolitos a través de los vasos linfáticos e imprime un movimiento de cargas que se desplazan por vía de los nervios periféricos. El potencial curativo interno, guardado en el laboratorio biológico se despierta y barre todas las impurezas que obstaculizan el buen flujo de la energía vital al mismo tiempo que renueva los tejidos desde el interior de la matriz celular. Todo ser vivo es un creador de mandalas biológicos propios, adaptados cual receta magistral a las necesidades de su bienestar en cada momento de su existencia.
Estas nuevas técnicas de tratamiento utilizan el poder curativo del tercer polo magnético, el punto cero del cual depende la acción del polo norte y el polo sur; sin el centro no hay polaridades. La energía del punto cero es la menor intensidad de la energía que genera la mayor potencia curativa.
Se aplican imanes formando triángulos en adecuadas combinaciones hasta completar variedad de polígonos que atraviesan el cuerpo formando corrientes bioeléctricas. Estos cuerpos geométricos dibujados por las líneas magnéticas generadas por los imanes se ocupan de la distribución correcta de las partículas electroquímicas y las distribuyen por los tejidos vivos desactivando las enfermedades.
En resumen, dejamos de luchar contra la enfermedad, nos ocupamos de poner «la casa» en orden para alcanzar la homeostasis y la convivencia armónica del medio interno.
UN UNIVERSO QUE VIBRA
Una vibración es una onda en un segundo y la cantidad de vibraciones en un segundo es la frecuencia. Nuestros órganos de los sentidos tienen limitaciones que les impiden percibir la mayoría de las vibraciones que existen en la Naturaleza.
La Naturaleza no admite el vacío. Einstein arribó a la conclusión que el espacio que nos rodea no está vacío sino ocupado por partículas bipolares invisibles al ojo humano, debido a su alta vibración (energía sutil). Estas partículas responden funcionalmente a las energías espaciales tales como las que ya conocemos: la nuclear, los rayos X, los ultravioletas, los infrarrojos y otras que aún quedan por descubrir. Los fotones corresponden a la energía lumínica y son visibles al ojo humano.
Las frecuencias de vibración iguales se neutralizan. Cuando son diferentes se desarrollan sistemas de adaptación, para solucionar las diferencias.
Los seres vivos están compuestos por elementos que integran un conjunto; dichos elementos tienen que compartir la misma frecuencia vibratoria o ser capaces de producir sistemas de adaptación. Si el proceso de adaptación fallara o la resistencia individual fuera baja, se producirían lesiones en los tejidos biológicos. La salud en todas las formas de vida depende de la neutralización armónica y el equilibrio de todos los elementos vibratorios. Los fenómenos de «simpatía» con el ambiente, estudiados en Física, ocurren por frecuencia de vibración. Estos fenómenos son extensivos al comportamiento humano y a sus relaciones afectivas.
El cuerpo humano está integrado por millones de células que funcionan por tener polo positivo y polo negativo, formando un campo electromagnético. Las vibraciones de sus tejidos le dan una identidad individual, cuya impronta es percibida como única. La suma de vibraciones de los tejidos biológicos se transmiten por medio de la piel constituyendo una red o malla, que un operador entrenado puede «leer» por medio del tacto sutil. Esta red que circunda al cuerpo físico se denomina campo electromagnético, plasma biológico o aura. En caso de producirse una modificación en el equilibrio vibratorio, la persona estará en riesgo de perder su estado de salud.
El cuerpo humano tiene sus polos en los extremos, de signos opuestos. Si trazáramos una línea vertical desde la cabeza hasta el extremo inferior de la columna vertebral, que comprende el eje neuroglandular formado por la hipófisis, la tiroides, paratiroides, suprarrenales y gónadas, podríamos considerar que el hemicuerpo derecho es el polo positivo y el hemicuerpo izquierdo es el negativo. Es de suma importancia el abordaje de tratamientos que respeten las reglas de polaridad del organismo.
Las alteraciones estructurales de los átomos se hallan en la base biológica de las patologías en los tejidos que componen los distintos órganos. La acción del campo magnético reorganizará el funcionamiento orgánico, restablecerá las polaridades adecuadamente y se ocupará de las carencias electromagnéticas, para la prevención de futuras lesiones.
por Prof. Graciela Perez Martínez