LA LUNA Y SU INFLUENCIA

La Luna tiene magnetismo. Así como controla las mareas de todos los océanos, este magnetismo también es sentido por los seres vivos porque en sus cuerpos tienen agua.
Además del poder magnético, durante el Plenilunio, la Luna tiene más energía porque colocada en oposición al Sol con respecto a la Tierra, permite que pase la energía solar, es un canal.
Este magnetismo, puede ser reconocido o no, depende de las especies. Hay animales que regulan sus migraciones y sus crecimientos por el ciclo lunar. También esto se ve en el reino vegetal, donde la siembra, cosecha y cultivo, si se rigen por el ciclo tienen mejores resultados.
El período de Luna Llena coincide con un aumento de la ansiedad, la tensión, y la sensibilidad en los seres.
Del mismo modo que influye magnéticamente sobre las aguas, afecta las emociones del hombre.
En el período del Plenilunio hay mayor sensibilidad. Para una personalidad inestable, el Plenilunio puede generar dificultades, en cambio para una personalidad estable es muy enriquecedor, porque se puede potenciar lo positivo.
El Plenilunio abarca cinco días. Los dos primeros días anteriores a la Luna Llena sirven para concentrarse, para prestarle mucha atención a esa voz interna que tenemos.
El día de Luna Llena, se hace una meditación y los dos últimos días son para la distribución de la energía en donde más se necesite.
Se pueden hacer dos tareas diferentes en el período de Plenilunio: uno sería servicio espiritual y el otro de transformación personal.
El servicio espiritual sería para facilitar el crecimiento de toda vida sobre la Tierra y el personal es para reflexionar sobre todo aquello que uno quisiera cambiar para mejorar y crecer.

PLENILUNIO DEL AMOR

Durante el año existen tres Festivales importantes en relación con la Luna Llena y en menor grado con el zodíaco. El Festival de Pascua, el Festival del Wesak, y el Festival de Buena Voluntad.
El postulado fundamental fue enunciado por el Cristo cuando dijo : «Ama a tu prójimo como a ti mismo».
Hemos prestado poca atención hasta ahora a este enunciado. Nos amamos a nosotros mismos y tratamos de amar a las personas que nos gustan. Pero amar en forma universal y amar al prójimo, porque es un alma como nosotros, de naturaleza esencialmente perfecta y con un infinito destino, ha sido siempre considerado como un hermoso sueño a realizarse en un futuro tan remoto y en un cielo tan lejano que es mejor olvidarlo.
Han transcurrido cerca de dos mil años desde que la más grande expresión del amor de Dios deambuló por la Tierra, y dijo de amarnos los unos a los otros. Sin embargo, todavía luchamos y odiamos y utilizamos nuestros poderes para fines egoístas, nuestros cuerpos y apetitos para placeres materiales y, nuestros esfuerzos para vivir, van dirigidos conjuntamente hacia fines egoístas personales.
Han considerado lo que sería el mundo de hoy si los hombres hubieran escuchado las palabras del Cristo y hubiesen tratado de obedecer Su mandato?. Muchas enfermedades se habrían eliminado, no existirían las guerras, se habría reducido al mínimo el crimen y nuestra vida moderna sería el ejemplo de una divinidad en manifestación. Pero no ha sido así, de allí nuestras actuales condiciones mundiales modernas.
La nueva ley tiene que ser enunciada y lo será y puede resumirse en las siguientes palabras. Que el hombre viva de tal modo que su vida sea inofensiva. Entonces sus pensamientos, acciones y palabras no producirán daño alguno. Esto no es inofensividad negativa, sino una difícil y positiva actividad. Si la anterior fraseología práctica de las palabras del Cristo fueran divulgadas, aplicadas y practicadas universalmente, surgiría el orden del caos, el amor grupal reemplazaría el egoísmo personal, la unidad religiosa ocuparía el lugar de la intolerancia fanática y tendríamos, en vez de libertinaje, el control de los apetitos…
Cuando el corazón está rebosante de amor y la cabeza plena de sabiduría, nada se hace que a la larga produzca angustia en los demás… El hombre libre de temores, inteligente y amoroso, puede hacer cualquier cosa y los efectos serán inofensivos y buenos…
El Amor Universal:
No se preocupen indebidamente. Para el alma no hay luz ni oscuridad, sino sólo existencia y amor. Dependan de esto. No hay separación, sino únicamente identificación del corazón con total amor, cuanto más amor demuestren, más amor puede llegar a otros a través de ustedes. El esfuerzo espiritual que se les pide realizar es desarrollarse y llegar a ser un centro vibrante y poderoso de ese fundamental Amor Universal…

PLENILUNIO DEL WESSAK

El mes de Mayo, precisamente en el Plenilunio de Tauro, desde 1936 se lleva a cabo el «Festival del Wessak» que es de profunda importancia.
La tercera parte de la humanidad festeja este evento.

Para miles de millones de personas, el asiento central del Dios más elevado está situado en la meseta central del Tibet Chino, en el lugar más alto del mundo y de más difícil acceso. El Monte Callas, precisamente en la meseta de Wesak, es el lugar más sagrado del Planeta y el de mayor bendición.

En el momento de la Luna llena en Tauro, grandes fuerzas espirituales se unen para prestar servicio y actúan como canal grupal. Se produce un alineamiento planetario, abriendo un canal por donde puedan afluir las energías extraplanetarias.

Por eso, se pide a todos los iniciados y discípulos que colaboren lo más plenamente posible, aumentando la receptividad de la humanidad para recibir el beneficio de las nuevas energías durante todo el mes de Mayo.

Hay toda una preparación para la llegada de este momento. Es un período de alineamiento, en donde debemos centrarnos para poder ser receptores y canales puros de toda la llegada de esa energía. Esta tarea comienza dos días antes del Festival y termina dos días después del mismo.
En esos días debemos centrar nuestra atención sabiendo que estamos siendo parte de un grupo que está funcionando como canal grupal. Esto es muy importante para que las fuerzas espirituales puedan afluír a través del cuerpo de la humanidad, bajo la guía especial de Gautama Buddha.

No importa en donde estemos, ni quienes somos, ni a qué religión pertenezcamos, cada uno de nosotros puede ese día y durante el período anterior y posterior, trabajar, pensar y actuar en forma grupal y funcionar como un silencioso distribuidor de energía.
En la meseta de Wesak, previo a un gran peregrinaje desde distintas partes del mundo se congregan seres que se reúnen esperando ese preciado momento.
Se dice, que el mismo Gautama Buddha, en el día del Festival, junto a toda la Jerarquía, descienden a nuestra octava y se hacen presentes en ese lugar.
La invocación que se hace ese día en todos los idiomas y que es mundialmente conocida es la Gran Invocación. En cada país debe a darse a conocer esta Invocación para que la gente se familiarice con los ideales del Plan. Es importante, decirla en voz alta para que tenga un real poder el volumen del sonido y poniendo toda la fuerza de la voluntad.
También es importante que se lleven a cabo el mayor número de reuniones públicas, permitiendo la participación de toda persona que quiera estar presente y hacer una meditación conjunta.
Este trabajo liberará una oleada de luz, inspiración y revelación espiritual de tal magnitud, que producirá marcados cambios en la conciencia humana y mejorará las condiciones de este mundo.

ECLIPSE DE LUNA

Al interponerse la Tierra entre el Sol y la Luna, proyectándose su sombra sobre el satélite, se produce el eclipse lunar.
La sombra de la Tierra tiene un largo aproximado de 1.400.000 Km. Para un eclipse lunar el Sol, la Tierra y la Luna tienen que estar en una línea recta y con Luna llena únicamente.
Cuando la Luna entra en la sombra de la Tierra, la superficie lunar empieza a tomar un color oscuro bien pronunciado. Cuando el eclipse se acerca a su totalidad, se nota que la superficie lunar ha sido algo colorado y no del todo oscurecido. Eso ocurre porque la atmósfera terrestre refracta algo de luz al cono de sombra. La superficie lunar toma un color rojizo similar al rojo en una puesta de Sol.
En el siguiente gráfico se muestra como es un eclipse lunar

Eclipse Lunar

 

La superficie lunar es un reflector muy pobre, posiblemente por estar cubierta con una capa de polvo.
Hay menos eclipses de Luna que de Sol, pero los de la Luna duran más tiempo y pueden ser vistos por mucha gente desde una zona amplia.

El eclipse aquí documentado, del 24 de Marzo de 1997 que fue observado desde la Argentina empezó a las 00:05 horas.
llegó a su máxima cobertura (92%) a las 01:35 hora
y finalizó a las 03:05 horas.

Estas fotografías corresponden al eclipse del día 24 de Marzo de 1997 tomadas por Mardig Yezekelian

Primera faseSegunda fase
Tercera faseCuarta fase

    • Material cedido por gentileza de

Mardig Yezekelian

Espacio de Publicidad

Relacionados