El Feng Shui, un arte con más de 4000 años de antigüedad, se ocupa de crear ambientes armoniosos. Los chinos lo desarrollaron basándose en la observación de la naturaleza y sus ciclos, gracias a lo cual se dieron cuenta de que nuestro planeta es sólo una diminuta partícula de polvo en el cosmos, que es afectado por las energías del universo en todo momento, y de que nosotros, al vivir en la Tierra, somos afectados por ellas en diversos ámbitos -salud, emociones, pensamientos, decisiones y acciones-, lo que influye directamente en nuestras vidas.
El significado literal de Feng Shui es viento y agua. Como la antigua China se desarrolló a orillas del río Amarillo, su principal preocupación era protegerse de los vientos dañinos y las aguas indomables. Existe una energía fundamental, llamada qi(o chi), conocida también como fuerza vital y aliento de vida. El qi es transportado por las corrientes de aire, dispersado por los vientos fuertes y retenido por el agua. El Feng Shui estudia cómo detener el qi antes de que sea dispersado por el viento y cómo usar el agua para retenerlo en nuestro beneficio. En otras palabras, es una disciplina que combina diseño urbanístico, mejoramiento medioambiental, arquitectura y decoración interior con el objetivo de generar equilibrio y armonía en el entorno.
Un poco de historia
Antiguamente, los chinos escogían con mucho cuidado el lugar donde establecer un pueblo, una ciudad o una capital. Un espacio bien elegido podía brindar protección y progreso, mientras que una mala elección podía causar hambre y guerra.
La labor de seleccionar un sitio era responsabilidad de expertos, cuyo conocimiento y experiencia fueron pasando de generación en generación y constituyó lo que hoy conocemos como Feng Shui.
Inicialmente, esta disciplina fue conocida como kan yu: kan significa «tierra» y yusignifica «cielo»; por lo tanto, era el arte de saber observar los indicios de la tierra y el cielo.
Conquistar la naturaleza usando la ciencia es la filosofía de Occidente. En Oriente, la gente se considera parte del universo en el que vive. Si un practicante de Feng Shui no crea un hábitat en armonía con la naturaleza, no se puede considerar un auténtico especialista.
Los antiguos maestros chinos eran muy celosos de su conocimiento, y no lo entregaban fácilmente. Algunos, a veces, guardaban sus secretos hasta que estaban gravemente enfermos o en edad avanzada. Debido a ello, una gran proporción de invaluables enseñanzas se fue perdiendo con el paso del tiempo. Llegó a suceder que durante la dinastía Tang existieran más de 120 escuelas de Feng Shui, pero ninguna de ellas poseía el verdadero secreto de este arte. Durante la dinastía Qing, un maestro redescubrió una veta que había sido guardada en claves secretas y reveló esta enseñanza en su famoso libro Manual de Feng Shui tiempo y espacio del maestro Shen. En mis cursos avanzados enseño el contenido de este libro, junto con otros clásicos genuinos.
El nacimiento del Feng Shui se produjo a partir de las corrientes filosóficas del confucianismo y el taoísmo que dominaron China durante miles de años. Los confucianos consideran al ser humano como una parte integrada del universo, que debe respetar a la Madre Naturaleza y al cielo. Y el Tao o «camino de la vida» establece que cada uno de nosotros, además, es influenciado por la suerte del cielo, de la tierra y del ser humano. Una manera moderna de decir esto es que el camino de vida de un individuo está influenciado por tres elementos: tiempo, espacio y acción, los que deben estar en armonía.
El tiempo es el factor suerte de una persona, está determinado por el momento de su nacimiento y se relaciona con la astrología; el espacio es el lugar donde nace y donde vive un ser humano, y se relaciona con las fuerzas magnéticas y formas de la naturaleza; y el elemento acción es lo que un individuo hace, su fuerza de voluntad, etc. Si alguien hace las cosas correctas en el tiempo y lugar correctos, será afortunado; de lo contrario, puede encontrar infortunio.
por Maestro Joseph Yu
Las herramientas adecuadas en el estudio del Feng Shui son: el chi, el yin y el yang, los cinco elementos, los diagramas de he tu y luo shu, xian tian y hou tian bagua, la montaña y el agua, y la lógica.
Manejar estos principios es fundamental, y ninguno de ellos puede ser omitido. Además, se relacionan entre ellos. Por ejemplo, el concepto de yin y yang se relaciona estrechamente con el de la montaña y el agua. Yin y yang son las dos polaridades manifestadas en todo orden de cosas. Yin es el principio pasivo que tiene que ver con la oscuridad, el frío, la contracción, la tierra. Yang es el principio activo, la luz, el calor, la expansión, el cielo. La montaña en Feng Shui es la salud y la protección, lo estable. El agua se relaciona con la prosperidad y el movimiento.
Los cinco elementos son los tipos de qi, se podría decir las «cinco transformaciones», las «cinco cualidades» o las «cinco fases de la energía». La antigua China clasificó todas las cosas de la naturaleza en cinco tipos: el metal, que simboliza la condensación, la coagulación; el agua, que representa la profundidad y la concentración; la madera, que simboliza, la expansión, el crecimiento; el fuego, que es la iluminación; y la tierra, que representa la estabilidad. Ya sea en su forma natural o a través de representaciones de colores y formas, en cada área de la casa son compensados los excesos o las carencias de cada uno de ellos para lograr el equilibrio y la circulación del qi.
El diagrama de he tu es una combinación numérica relacionada con el xian tian bagua, o bagua del cielo anterior. El luo shu es el diagrama numérico que se relaciona con el hou tian bagua, o bagua del cielo posterior. Las nueve estrellas están representadas en el luo shu, son utilizadas en los cálculos matemáticos de las escuelas de la brújula, y representan el qi invisible.
En un estudio de feng shui también es necesario aplicar la lógica, puesto que requiere datos precisos y un análisis que implica la suma de muchos aspectos.
por Maestro Joseph Yu
Milenario arte chino que busca la armonía entre las personas y su hábitat. Basado en conceptos taoístas, el feng shui pretende encontrar la mejor fecha, orientación y formas arquitectónicas y decorativas, para atraer los auspicios adecuados que influyan positivamente sobre la salud y la prosperidad.
Sus orígenes se remontan hasta 3000 años antes de nuestra Era, cuando se comenzaron a configurar mapas o gráficos que explicaban la relación de la Tierra, el cosmos y sus ciclos.
Para el año 200 AC eran comunes los profesionales del Feng Shui en China, quienes daban gran importancia a la orientación de las tumbas.
Para el año 200 DC, los expertos FS ya trabajaban en la corte.
Entre los siglos IX y XVI aparecen los más grandes maestros, quienes escribieron libros fundamentales sobre el Feng Shui.
Actualmente este arte-ciencia está abolido oficialmente en China comunista, pero florece en Taiwan, Hong Kong, Singapur y Estados Unidos.
Conceptos como el Lo Shu, los Trigramas, el Ba Gua, el manejo de la energía -llamada ch’i -, se suman a las interpretaciones del libro sagrado I Ching, para conformar una teoría y práctica que viene a constituir la geomancia china.
El calendario chino, la secuencia de los Cinco Elementos y el uso de la brújula magnética terminan de completar las herramientas de esta disciplina.
Existen varias tendencias en la práctica del Feng Shui.
- La llamada Escuela de las Formas se basa en el entorno del sitio, forma de la casa y objetos que la decoran.
- La Escuela Budista toma la entrada de la casa como orientación y se ayuda de la interpretación de un gráfico Ba Gua para su análisis.
- La Escuela de los Ocho Presagios usa la brújula y puede o no usar los Cinco Elementos.
- La Escuela de las 24 Estrellas usa la brújula, el entorno, la fecha de construcción y los Cinco Elementos, siendo probablemente la escuela más sofisticada.
por Arq. Míkel Barriola
La escuela de las formas:
Los sabios chinos que formaron esta escuela determinaban los buenos o malos emplazamientos en función del dragón. La localización de este animal mítico dependía de la forma del terreno, la configuración de las montañas, los cursos de agua, así como la orientación espacial de todos los elementos. De ahí que hoy, todos los que aplican el sistema propuesto por esta escuela prestan especial atención a la relación entre los objetos o viviendas y las personas.
La escuela de la brújula:
Esta escuela atiende especialmente los puntos cardinales magnéticos, y es en función de ellos que considera adecuado o no un emplazamiento. Consideran que la fecha en que una persona nació y los acontecimientos relevantes de su vida definirán un buen o un mal Feng Shui en tanto las direcciones en que se oriente sean correctas. Privilegia, entre otras cosas, por ej. La dirección hacia la cual está orientada la puerta de entrada principal de una casa. Para hacer deducciones utiliza el cuadrado mágico, ó ba-gua para determinar emplazamientos y ubicaciones; así como que los ocho trigramas deben combinarse con los resultados que arroje la superposición del ba-gua a los planos según el I Ching.
Se diferencia de la escuela de la forma en que no se detiene tanto en la observación del terreno y su configuración, sino que presta más atención a los cálculos hechos sobre la base de complejas combinaciones. Si bien propone un método más difícil de aprender y comprender, su rigor casi científico hace que sus resultados sean extremadamente precisos.
El Feng Shui hoy:
En la actualidad los cultores del Feng Shui utilizan elementos de ambas escuelas, de las formas rescatan la capacidad intuitiva, mientras que de la brújula mantienen la relación con los trigramas y las vinculaciones con las fechas.
Debido a que hoy se considera que los objetos y símbolos que nos rodean tienen un poder determinado y generan una energía particular, se atienden estos valores.
Otro punto que los estudiosos toman en cuenta son todo tipo de ondas electromagnéticas, microondas, telúricas y químicos; por sus poderes energéticos.
por Arq. Cristina Laborde
El Feng Shui se basa en la filosofía de la integración. Su objetivo es crear armonía entre los habitantes, las casas y el medio ambiente; cada uno en paz consigo mismo y con los demás. Es un arte milenario de origen chino, «el arte de la armonía de los lugares», donde se estudia la influencia del paisaje, las orientaciones, la distribución, la forma y el color de las construcciones; sobre la salud y vitalidad de sus ocupantes.
Siendo el Feng Shui un arte completamente sistematizado nos brinda las herramientas necesarias para realizar diseños y construcciones que proporcionen equilibrio y armonía a las personas, los edificios y la naturaleza.
Si bien en occidente se conoce el Feng Shui a partir del movimiento de la Nueva Era, y dejando de lado toda connotación mística, es una herramienta muy interesante para que los arquitectos a la hora de diseñar podamos utilizarla, ya que en estos momentos los temas de ecología y salud son de urgente solución, y la arquitectura tiene en esto una importancia capital.
Las nuevas disciplinas de Ecología Clínica y Medicina Ambiental, son reflejo de los abundantes descubrimientos sobre la creciente contaminación química derivada de los materiales sintéticos empleados en la construcción.
Los arquitectos no solamente estamos capacitados, sino también tenemos la responsabilidad de mejorar la calidad de vida aplicando pautas de diseño que armonicen con el planeta, creando espacios para tener paz de mente y espíritu y salud del cuerpo.
por Arq. Gladys Trujillo
FENG SHUI Y LA VIDA HUMANA
Un antiguo dicho chino sobre la buena suerte dice: “Primero llega el destino, luego la buena suerte. Tercero llega el Feng Shui, seguido de la filantropía y la educación”. De hecho, tanto chinos antiguos como modernos creen que existen varias cosas que uno puede hacer para aumentar la suerte personal. Los siguientes elementos son considerados de influencia para la buena suerte.
Destino
Muchos chinos creen que el año de nacimiento es el punto determinante de su destino. El mes tiene una función menos importante, el día aún menos, así como la hora.
Oportunidad
Cada vez que toma decisiones, influye en su suerte. De hecho, los chinos creen que cada oportunidad subsecuente que surge en su vida la determina la anterior.
Feng Shui
El ambiente interior y exterior de su casa puede atraer chi positivo o negativo.
Hacer cosas buenas para la siguiente vida.
Se cree que hacer buenas acciones por la gente que le rodea asegura cosas buenas en su siguiente vida. Además, cuando es amable con otros, ellos lo son con usted!
Estudiar
La acumulación de conocimientos abre los sentidos internos de una persona, que a cambio dirigirán a un individuo a una dirección correcta en su vida.
Otra teoría china que desarrollaron los taoístas para ayudar a que la gente entienda cómo manejar su vida sugiere que: “El tiempo es del cielo, la ubicación está en la tierra y la armonía es de la gente”.
Tiempo
Los chinos creen que el universo controla el destino humano. Como el universo está en evolución constante, el destino de cada persona siempre cambia. Por ende, una persona que nace con suerte a la mitad de su vida o en edad avanzada se queda sin suerte y viceversa. Es decir, su suerte depende del tiempo o la posición del universo.
Ubicación
En occidente decimos, “ubicación, ubicación”. Aún cuando esto se refiere a los inmuebles de negocios, es igual de relevante en otras áreas de la vida. Por ejemplo, estar en un lugar donde hay una falla es una ubicación desfavorable, si ocurriese un terremoto.
Personas
Los chinos creen que las personas a las que deja entrar en su vida le traen su buena o mala suerte, de ahí la importancia de elegir con cuidado sus amistades. En general, las personas con valores altos se consideran como amistades de mayor beneficio que quienes tienen pocos valores.
por Arq. Cristina Laborde
ARMONIZAR EL ÁREA DE LA ABUNDANCIA
En estos tiempos tan tensos en lo que hace a economía, nos es a veces más fácil sumergirnos en la vorágine de la masa de conciencias que emite frecuencias mentales negativas referentes a «lo mal que estamos».
No podemos evadir la realidad, pero podemos empezar a cambiarla desde nosotros mismos, que es el único comienzo que vale.
El Feng Shui propone armonizar las distintas áreas del Ba Gua, con soluciones fáciles y económicas de acuerdo al gusto personal.
Es importante el hecho de realizar un inventario de las cosas que tenemos en nuestra casa, de lo que ya no nos sirve, desapegándonos de los objetos (y de las relaciones de éstos con las personas). Al vaciar a conciencia nuestro placard es como dejamos que ropa nueva forme parte de nuestro guardarropas.
Es dando como recibimos.
El primer paso es detectar dónde se encuentra el área de la abundancia en nuestro espacio (dormitorio, living, comercio, etc). Podemos detectarla entrando por la puerta principal, en el ángulo derecho de la habitación. Es allí donde podemos colocar un elemento relacionado con la abundancia, de la que el dinero es sólo una parte.
Una vez detectada el área correspondiente, se puede colocar allí un carrillón de metal de buena calidad, esto es que suene con la más mínima brisa; eso hará energizar el flujo económico.
Otra de las soluciones posibles es colocar en este rincón un cofre con monedas en desuso, o bien una esfera de cristal facetada suspendida de un cordón de seda rojo. La esfera reflejará no sólo la luz, sino también la energía.
Colocar fuentes de agua, acuarios, o imágenes de flujos de agua en movimiento puede ser una alternativa más para tener en cuenta en el momento de disponer el mejoramiento en esta área. Según el maestro Lin Yu , el agua en movimiento representa el flujo del dinero y las conexiones con muchas personas que puedan ayudar a conseguirlo. En cambio, el agua estancada es sinónimo de un panorama económico turbio. Aunque el agua quieta pero limpia, como es el caso de una piscina, puede ser también una solución para tener en cuenta.
Una fuente en la entrada de su casa, cercana a la puerta principal, es otra forma de mejorar la economía, siempre y cuando no bloquee el camino hacia la casa.
Este trabajo se complementa con el trabajo interior; y como la energía sigue al pensamiento, el enfocarse en todas las veces que ya hemos creado abundancia en nuestras vidas anteriormente nos hará recordar ese sentimiento de que sí podemos lograrlo. Cuando nos conectamos a lo que funciona bien en nuestra vida, atraemos más de lo mismo.
por Arq. Cristina Curubeto
ARMONIZANDO EL CHI PERSONAL:

Elemento | Efectos de la joyería sobre el Chi personal | Color de cristal |
Agua en Movimiento | Vida social y laboral activa, éxito profesional, alegría y dinamismo, capacidad de aprendizaje. | Azul Aurora B |
Agua Tranquila | Introspección, espiritualidad, poder interno, percepción interna, protección, claridad mental | Aurora Borealis |
Madera | Carácter flexible y receptivo, aprendizaje, versatilidad, prosperidad, crecimiento, armonía familiar y autodominio | Azul, Verde, Violeta, Aurora B |
Fuego | Expresividad, cortesía, coraje, prestigio, magnetismo personal, impulso a la acción, prosperidad, notoriedad. | Verde, Violeta, Rosa, Aurora B |
Tierra | Salud, sinceridad, lealtad y justicia, estabilidad emocional, concreción, seguridad, nobleza de carácter. | Visón, Aurora B |
Metal | Comunicación, creatividad, claridad, elocuencia, apoyo de los demás, justicia y protección. | Visón, Aurora B |
por Feng Shui Cultural Centre

AUDITORIA FENG SHUI
Entre las varias tendencias del Feng Shui, quizás la más avanzada y autentica es la llamada «Flying Stars», ó de las 24 direcciones.
Según esta escuela, para realizar el estudio de una casa, un proyecto, un apartamento, una planta industrial, un local comercial, una oficina o cualquier tipo de arquitectura, se necesitan dos datos fundamentales:
La fecha de construcción y la orientación, según el norte magnético del lugar. A estos datos se suman las observaciones del entorno, los objetos, las actividades internas y las fechas de nacimiento de los ocupantes, evaluando todo en conjunto para un diagnóstico preciso.
Debido a las preguntas ¿Dónde y cuándo nació la casa?, mismas que hace un astrólogo al realizar el estudio de una persona, el Feng Shui se convierte en una Geoastrología, es decir, una astrología de las formas terrestres -en este caso construcciones-, algo sin parangón en el mundo occidental.
El procedimiento general sería así:
- Se inspeccionan los alrededores, donde son de gran importancia las calles y los edificios vecinos, ya que son equivalentes a ríos y montañas que transportan energía ó la retienen.
- Luego se realiza una inspección ocular interna evaluando diversos factores.
Enseguida el practicante FS debe trabajar sobre el plano a escala precisa del lugar. Si tal dibujo no existe, hay que elaborarlo, ya que sin él se pueden cometer graves errores.
Sobre este plano se trazan los 8 sectores correspondientes a las direcciones principales, es decir: el sector Norte, el Noreste, el Este, el Sureste, el Sur, el Suroeste, el Oeste y el Noroeste, abarcando cada uno 45º y partiendo del centro geométrico del sitio estudiado.
Sobre este gráfico se coloca la distribución de energías para esa fecha y orientación. Estas fuerzas están representadas numéricamente y su configuración dirá cuales áreas son positivas y cuales negativas.
La intervención para el equilibrio y las mejoras se realiza con los Cinco Elementos: Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua, sanando unas áreas y potenciando otras. Estos elementos están representados en general por objetos decorativos ó utilitarios, como plantas, alfombras rojas, tierra orgánica en macetas o jardineras, móviles metálicos que suenan con el viento y acuarios o plantas de agua.
Estos objetos deberán ser colocados cuidadosamente en su sitio más preciso, convirtiendo al Feng Shui, también, en una acupuntura del hogar, donde estas «agujas» decorativas van creando un circuito de energía que estimula la salud y la prosperidad.
Al analizar las fechas de nacimiento de los ocupantes, se personaliza el estudio, al poder calcular las mejores direcciones para las camas y sitios de trabajo de quienes vivan o laboren en el sitio.
El FS influye sobre diversas áreas de la vida, como son: La salud, la pareja, los hijos, los estudios, la inteligencia y la profesión.
También tiene que ver con la justicia, los conflictos, la enfermedad, la fertilidad, la fama y la fortuna. Son fuerzas sutiles que actúan en forma lenta pero segura, por lo que siempre es conveniente aplicarlo a nuestros hogares y sitios de trabajo.
El Feng Shui es una manera de armonizar nuestra arquitectura, para lograr un mejor equilibrio general entre la mente, el cuerpo y el hábitat.
por Arq. Míkel Barriola
En el Universo todo es energía. Nosotros somos energía, las plantas son energía El Sol, la Madre Tierra, el agua, el aire son energía. Todo el entorno esta saturado de líneas de energía de diversas densidades y que vibran a diferentes frecuencias. Las fuerzas invisibles como las ondas radiofónicas, o las ondas electromagnéticas que emanan de la Tierra y de las venas de agua subterráneas, deben tenerse muy en cuenta en el momento de elegir el lugar para la vivienda y su jardín.
En la practica del Feng Shui no hay nada mágico ni esotérico. Se trata de un arte y una ciencia. Un arte porque mejora a medida que se utiliza y una ciencia porque se utilizan fórmulas, métodos y técnicas especificas para equilibrar las energías del espacio vital con las energías del medio ambiente.
En el interior de una vivienda o lugar de trabajo se ocupa de las formas, los colores, la ubicación de los muebles, la orientación de las aberturas, de manera tal que las energías de las personas que la habitan interactúen en armonía con el espacio.
En el exterior se ocupa de estudiar el paisaje inmediato, las formas y orientaciones de los terrenos, las construcciones cercanas; árboles y plantas que rodean la construcción, la presencia del agua, la red eléctrica y su impacto, la calidad del aire, del suelo y su vegetación y la situación geográfica.
Si la vivienda esta rodeada por un jardín vibrante y exuberante, con un equilibrio entre luz y sombra, con colores armónicos, la familia que la habite será feliz; sus relaciones interpersonales gozaran de armonía, y su trabajo dará los frutos deseados. Gozaran de una buena salud y todos sentirán un extraordinario entusiasmo por la vida. A esto se le llama un buen Feng Shui, lo que significa que las energías que rodean el lugar están equilibradas entre sí y son benéficas. Los que habitan el lugar tendrán «buena suerte».
En cambio, si la vivienda esta rodeada de una vegetación desvitalizada, con un crecimiento desarmónico debido a la mala orientación, si el césped se seca o las plantas en determinados sectores del jardín se mueren, o tiene la presencia de objetos puntiagudos, o la pileta apunta en forma agresiva a la casa; entonces el entorno esta impregnado de energía negativa. A esto se lo llama un mal Feng Shui, por lo tanto no puede haber prosperidad, salud ni felicidad.
Para lograr un buen Feng Shui se emplean conceptos tales como las fuerzas complementarias del Yin y el Yan, se tienen en cuenta los ciclos productivos y destructivos de los cinco elementos, las orientaciones más adecuadas y el elemento predominante para cada persona de acuerdo a su fecha de nacimiento. Ya sea que el jardín que rodea una vivienda sea grande o pequeño, se deben tener en cuenta ciertas reglas para garantizar que los elementos no afecten a la vivienda.
- Se deben estudiar cuidadosamente las formas de los accesos, del terreno, y de los adornos. Las glorietas y pérgolas, los estanques, estatuas e invernaderos deben ser ubicados y diseñados con mucho cuidado.
- La orientación del terreno que rodea una vivienda determina la calidad de energías que envuelven a la misma afectando a sus moradores.
- La topografía, el tipo de suelos y colinas deben analizarse cuidadosamente para determinar que especies de árboles y plantas se deben sembrar para cultivar la buena suerte.
- Los elementos artificiales como los desagües pluviales, las cámaras de inspección, las cañerías de desagüe cloacal, la ubicación de pozos negros o cámaras de tratamiento, y las farolas o postes de iluminación son de vital importancia para que las energías que rodean la vivienda sean favorables.
- Se estudia la dirección del viento predominante y los aromas del aire, porque tanto la dirección como la fuerza del viento van a determinar que sectores del jardín deberán protegerse de las inclemencias del tiempo en las distintas épocas del año.
Ejemplos: Se aconseja ocultar de la vista los postes de electricidad con plantas. Las columnas cuadradas se consideran desfavorables, ya que cada arista esta enviando energías que apuntan como flechas hacia las cuatro direcciones, es por eso que se aconseja cubrirlas con enredaderas. Si el jardín de frente de una vivienda crece en forma desordenada, sin cuidado, y se transforma en una selva tapando el acceso a la misma, seguramente producirá un mal Feng Shui para sus ocupantes. En cambio, si el espacio que rodea la vivienda es un terreno árido, sin plantas, ni árboles también genera una mal Feng Shui. Se trata de buscar el equilibrio y la armonía todo el tiempo.
Cuando un jardín florece y su aroma llena el aire es cuando el ch’i es más benéfico; y es entonces cuando la tierra es fértil y el agua fluye abundantemente, así como el sol y la sombra, todo lo cual sugiere el equilibrio de los cinco elementos y su ciclo productivo. La tierra, el aire, el agua, el metal y el fuego están en armonía. Una correcta utilización de los elementos, el respeto por todos los seres vivientes, el respeto por las leyes de la Madre Naturaleza, darán como resultado una larga y próspera vida para todos los seres que habitan el Planeta.
Ya lo expresó San Francisco de Asís en una carta que le enviara a su Hermano Fray León:
«La creación se siente avasallada por la prepotencia orgullosa del hombre, y por eso ella reacciona con hostilidad. Y así el agua inunda y ahoga, el fuego incendia y quema, el lobo tritura y devora, el león despedaza, la serpiente pica y mata, las tempestades asolan, el granizo destruye las cosechas, las fuerzas aéreas se confabulan para transformarse en rayos de muerte, las fuerzas telúricas se tornan en terremotos desbastadores, las enfermedades atacan, y sobre un negro corcel avanza victoriosamente la muerte como venganza inapelable contra la prepotencia del hombre. Es la respuesta de la creación…
Toda mi vida no hice sino amar y el primer mandamiento del amor es dejar vivir a los vivientes. Oh hermano León, si respetáramos, si reverenciáramos todo lo que vive, mas aún, todo lo que es, la creación seria un hogar feliz. Y te añadiré una precisión, hermano León: respetar particularmente lo débil e insignificante. Lo grande se hace respetar por sí mismo. ¿Qué gracia tiene respetar a un león o un rinoceronte? Su superioridad intelectual la debería utilizar el hombre para cuidar, proteger y ayudar a vivir a los vivientes.
De mi parte, he procurado ser el hermano más pequeño entre los vivientes, en especial entre los más frágiles. Hermano León, como me hubiera gustado poner en la Regla esta cláusula: Yo el hermano Francisco, siervo inútil, pido de rodillas a todos los hermanos del mundo que no solo respeten sino tambien veneren y reverencien todo lo que vive, todo lo que es».
por Arq. Gladys Trujillo
Es importante la eliminación del desorden en toda práctica del Feng Shui. Para que su vida camine bien es fundamental tener un flujo de energía vital en el espacio que uno trabaja o vive. Lo comparo con tener una buena circulación sanguínea lo cual hace que la persona se sienta con vitalidad y entusiasmo para encarar la vida.
El Feng Shui enseña muchas maneras de mejorar ese flujo de energía en donde habitamos y (la limpieza del Espacio) es una de las más eficientes. Los resultados son impresionantes y muchas personas deciden hacerlo como parte de un programa regular de manutención de los lugares donde viven.
Hay tres causas principales para que se estanquen las energías en los espacios:
- La suciedad Física
- La energía anterior (del lugar)
- El desorden
A – La suciedad física
Me refiero a todo tipo de suciedad. Polvo, basura, incrustaciones de polvo. Todo esto produce energía de bajo nivel a cuyo alrededor se acumula la suciedad.
Debemos mirar nuestra casa como si fuera la casa en una película (verla desde afuera). Tirar todo lo que está roto o pegado. Lo que está sucio y no podemos mantenerlo limpio.
El baño y la cocina son los mejores lugares para comenzar: Vajilla toda diferente, cascada. Remedios vencidos. Estos lugares se relacionan con la salud y la riqueza. Tener los objetos que podemos mantener limpios habitualmente. Es como hacerse cargo solamente de lo que podemos mantener en buenas condiciones.
B – La energía anterior
Todo lo que sucedió en una construcción queda registrado en las paredes, suelo, muebles, objetos. Este registro de energía se va acumulando gradualmente en camadas de manera parecida con la acumulación de la suciedad, no lo podemos ver pero nos afecta profundamente. Si el lugar tiene antecedentes desgraciados es bueno lavar paredes y pisos con agua y sal marina (cosas naturistas), para volver a cargar el lugar con su nueva energía (en el próximo número hablaré más extensamente del tema).
C – El desorden
Cualquier tipo de desorden crea obstáculos al suave flujo de la energía en el ámbito del espacio. Lo comparo con las comidas con alto contenido de colesterol, que en nuestra circulación comienzan a “empastar” al organismo. En nuestras viviendas el desorden produce confusión y estancamiento en la vida de sus componentes.
Y les doy una buena noticia, este trabajo hace adelgazar al que lo realiza. Ultima recomendación, «usar ropa de algodón» luego bañarse.
Buena suerte y ¡manos a la obra!
por Arq. Amalia Istueta
IDENTIFICANDO EL DESORDEN
Si entendemos e identificamos el desorden podremos despejarlo; ordenando lo exterior, lo interior comienza a encajar
El desorden, los muebles mal colocados, la inadecuada orientación de nuestra cama pueden interferir en la circulación del Chi, la energía positiva que fluye tanto en nuestro alrededor y nos proporciona el equilibrio físico y mental que debe regir en nuestra vida.
El Feng Shui es un antiquísimo arte oriental con más de 5000 años de tradición, su ciencia basada en el taoísmo, budismo y confucionismo; también en filosofías base como la teoría de los cinco elementos, y sobre todo en la circulación de la energía, en cómo ésta influye de manera imperceptible pero trascendental en nuestra vida. El flujo de energía positiva que nos proporciona vitalidad y mueve el motor de nuestra superación personal se ve a menudo obstaculizado por ciertos elementos de nuestro entorno que bloquean y descompensan los flujos energéticos que rigen nuestras vidas.
Para poder devolver la armonía a su vida y reequilibrar las energías positivas, como el Feng Shui y yo proponemos, hay que aprender a deshacernos de todas aquellas cosas que vamos acumulando a lo largo de nuestra vida y que obstaculizan la circulación del Chi.
Un experto en Feng Shui le enseñará a despejar su entorno vital para que su hogar o lugar de trabajo se conviertan en un lugar sagrado donde fluyan las energías positivas y armónicas que nos ayudan a nuestro crecimiento personal. Sin olvidar que los puntos cardinales magnéticos tienen más influencia de lo que se sabe; si se orienta con demasiada frecuencia en direcciones desfavorables, posiblemente en su vida habrá más dificultades y esfuerzo de lo necesario.
El consultor en Feng Shui, obviamente, le transmitirá cuáles son las propiedades del Bagua, su confección y cómo se relacionan con los distintos aspectos de nuestra vida.
El Feng Shui puede ayudarle en su vida cotidiana, en cuáles son los criterios que debemos seguir a la hora de elegir una nueva vivienda, en cómo ordenar nuestra mente para ser más creativos, en cómo influye el desorden en nuestro estado anímico…
¿CÓMO LIMPIAR UN ESPACIO ENERGÉTICAMENTE CONTAMINADO?
La energía manifestada tiene la capacidad de transformarse. Una energía positiva que vibra a muy alta frecuencia posee la capacidad de negativizarse y de igual modo una energía discordante que vibra en una frecuencia más baja puede transmutarse y positivizarse. Para reconocer los diferentes estados en que se manifiesta la energía no deberíamos hacer mucho esfuerzo ya que nuestra intuición nos puede guiar.
¿De pronto nos sentimos, nerviosos, cansados, agobiados, irritados, molestos sin mediar causa aparente? Algo está sucediendo con nosotros o con el espacio, o en ambos.
Sumándose a las energías del lugar existen otras que provienen de la tierra, del cielo y de otras fuentes energéticas. Las energías de baja vibración pueden desencadenar desde simples malestares, tropiezos, discusiones, infortunios, roturas en serie, dormir mal, actitudes irracionales en los animales (especialmente en los gatos), malentendidos entre los integrantes del hogar, etc. Hasta pueden llegar a desatar iracundos odios, accidentes, enfermedades, etc.
Cuando hablamos de limpiar o sanar energías en un espacio se deben investigar con antelación varios aspectos:
- ¿Cómo estamos o están los integrantes de la familia interiormente?
- ¿Quién ha ingresado al hogar recientemente?
- ¿Qué eventos han sucedido en los últimos tiempos?
- ¿Qué objetos han ingresado últimamente en nuestra casa?
- ¿Ha habido algún cambio en el entorno de nuestro hábitat? (construcciones nuevas, remodelaciones, nuevos negocios, nuevos vecinos, colocación de antenas de alta frecuencia, etc.)?
Algunas causas que pueden explicar las alteraciones en un lugar son:
- Energía de las formas: Toda forma genera y encauza energías cosmotrónicas, telúricas y psicotrónicas. Las formas regulares generan energía positiva.
- Saturación de electricidad: instalaciones y cableados mal realizados que generan nerviosismo e intranquilidad.
- Fallas geológicas: liberan radiación gamma.
- Los sótanos: generan ondas expansivas y energías frías que se expanden hacia arriba.
- Radiación terrestre: Red Hartmann y Curry que generan problemas con su radiación.
- Estatuas y formas: Adornos regalados o comprados que emiten energías de acuerdo a sus formas y a lo que representan.
- Contagio energético: entre los integrantes de la familia.
- Energía residuales: de gente que partió y de los objetos que les pertenecían.
- Impregnación de paredes: adherencias de energía a través del tiempo en paredes, alfombras, objetos y muebles.
- Aire ionizado: por tubos fluorescentes, tormentas, vientos, equipos electrónicos, etc.
- Colores: Cada color emite una radiación particular y éstas pueden ser benéficas o perniciosas.
Luego de investigar lo anterior haremos mención a cuatro aspectos fundamentales para limpiar las energías en un espacio:
- La depuración y transmutación de la energía negativa de la propia casa.
- La disolución y transmutación de la energía discordante de todos los miembros de la casa.
- La protección energética frente a personas y/o situaciones que ingresen al hogar y de corresponder, la transmutación de estas energías que pudieran estar afectando a sus ocupantes.
- Un estudio radiestésico profundo de las posibles radiaciones naturales y artificiales que pueden estar perturbando, y de ser necesario la consulta con especialistas, sin descartar el uso de aparatos de última generación.
Cuando se habla de limpiar bajas vibraciones o alteraciones energéticas, nos estaremos enfrentando a causas invisibles sobre las cuales quizás, no sepamos descifrar sus orígenes ya que lo que estamos viendo, son sólo las consecuencias. Aunque no sepamos bien las causas, lo que sí sabemos es que trabajando en la transmutación de la energía, los síntomas y consecuencias irán disolviéndose. Puede también que sepamos identificar las causas y nuestro trabajo resultará más fácil de realizar.
¿Qué hacer luego de tener la certeza de que algo está pasando?
Si manejas radiestesia, usa varillas y péndulo para medir la negatividad y las radiaciones en la casa.
Ordena y limpia, y sobre todo ten mucho cuidado con los abarrotamientos en esquinas de la casa y lugares poco accesibles.
Tira las cosas inservibles y las que no se usan.
Mueve los muebles. Con esto movemos energía y le damos movimiento a nuestra existencia.
En lo posible pinta una vez al año para desinpregnar los ambientes y sacar adherencias, limpiando las paredes con amoníaco y agua antes de comenzar.
Según sea el caso y la creencia, puedes acudir a la oración y a los decretos positivos.
Realiza sahumerios de limpieza con hierbas como lavanda, mirra, benjuí, tomillo, sándalo, incienso, y muchas otras que sobre todo tienen un efecto antiséptico y desinfectante.
Abusa de la ventilación y de la luz solar.
Desbloquea las energías atascadas usando la música, el sonido de cuencos y carrillones, etc.
Realiza una limpieza de bloqueos e interferencias mediante el uso de técnicas como: Reiki, Terapia de Respuesta Espiritual, invocaciones de transmutación, etc, que mueven energías, las transmutan y disuelven.
Coloca elementos que absorban energía perniciosa como ciertas plantas, gemas para transmutación de energía, aceites aromáticos, emisores de ondas Schumman, simbología de protección, mantras, etc.
Sin duda, no todas las personas que habitan un lugar se contaminarán. Las personas que seguramente tendrán problemas serán aquellas que tengan bajas sus defensas (desarmonizadas, depresivas, angustiadas, etc). Por esto, antes de encarar una limpieza profunda de nuestra casa, debemos investigar muy bien cómo estamos nosotros y nuestro entorno y encarar ambas cosas en forma simultánea.
por Arq. Adriana Larco
En el mes de Noviembre, se celebra el día de la Música. Hace poco, en un programa de radio, me propusieron contar cómo utiliza el Feng Shui la música para nivelar y armonizar nuestro hogar. No solo nivela nuestro hábitat, sino también lo hace con nuestras ondas celebrales.
Todos sabemos que la música se usa con muy buenos resultados en la terapia antistress. Pero cuál es el tipo de música adecuada? Y cuál es el tipo y qué instrumentos propone el Feng Shui para nosotros los occidentales?
La que se utiliza en China, India, etc. no es a la cual estamos acostumbrados. Por lo cual, utilizamos autores e instrumentos de acuerdo a nuestra cultura.
Cuando uno viene del CHI externo, más aún cuando vivimos en la ciudad, estamos trasladando a nuestro hogar el smog, los ruidos (que están incorporados en nuestra mente) la suciedad de todo tipo impregnada en la suela de los zapatos (y sabemos lo sucia que está la ciudad de Bs. As.!) Lamentablemente todas esas energías nocivas las traemos con nosotros y las ingresamos a nuestra casa.
Entonces el Feng Shui recomienda:
*Sacarse los zapatos al llegar a casa y ponerlos en el lavadero. Por ejemplo, en un lugar donde nosotros no estamos habitualmente. Tener un par de zapatos o algo similar solamente para usar dentro de casa. *Lavarse las manos y si es posible bañarse; también es recomendable poner los abrigos que absorbieron toda la energía nociva de la ciudaden el lavadero.
*Aquí sí entonces echamos mano al Feng Shui y utilizamos para ello los instrumentos de viento (recuerden que el FS es viento y agua en Chino)
*La FLAUTA DULCE, la QUENA, la FLAUTA TRAVERSA son especiales armonizadores energéticos del hábitat y de nuestra psiquis. El tipo de música debe ser calma, armoniosa y de tonos medios.
*A partir de los 15 minutos, este tipo de música nos irá calmando al llegar a nuestro hogar, aquietando nuestro espíritu y preparándonos para nutrirnos y descansar, que tanta falta nos hace en éstos momentos y particularmente en ésta época del año.
*También es posible utilizar otros instrumentos como el VIOLÍN y la GUITARRA ESPAÑOLA con características similares a lo mencionado anteriormente.
*Les recomiendo utilizar este método porque los resultados sobre la salud psicofísica son realmente asombrosos. Es de suma importancia no poner el televisor o la radio con informaciones nocivas cuando uno ya viene SOBRECARGADO FÍSICA Y MENTALMENTE, pues estamos haciendo un “acople” de energía tóxica sobre nuestro HÁBITAT y sobre NOSOTROS MISMOS.
RECUERDEN QUE LO ÚNICO QUE TENEMOS ES EL DÍA A ADÍA. Está en nosotros ir creando nuestro pequeño paraíso. Buen Feng Shui para todos y Felices Fiestas y un Auspicioso Fin de Año.
por Arq. Amy Istueta
*Esferas de cristal de cuarzo facetadas, las que irradian en cada local no sólo la luz, sino también el CHI (energía).
*Flautas de caña: se colocan debajo de vigas para alivianar la sensación de agobio que producen.
*Sahumerios y aromatizadores naturales.
*Armonizadores sonoros de bambú o de metal en la entrada principal para regular y filtrar el CHI proveniente de la calle.
*Espejos convexos en la pared del recibidor que enfrenta la puerta de acceso principal.
*Plantas de hoja redondeada para no lastimar el CHI.
*Acuarios que funcionen como ciclos biológicos completos, con peces que atraen la abundancia, colocados en el sector del PA KUA designado a esos fines.
*Velas flotantes en recipientes de cristal, para armonizar el pensamiento (el fuego) con el sentimiento (el agua).
Los colores y las texturas también tienen mucho que ver en el FENG SHUI. Es preferible elegir una gama de colores pasteles para la pintura interior de las habitaciones.
Es destacable la necesidad de la sencillez en los espacios, no recargándolos de elementos. Eliminar lo que no sirve. Deshacernos de lo que está de más, nos va a dar pie para desarrollar cambios en nuestro hábitat y, por consiguiente en nosotros.
por Arq. Cristina Curubeto
Desde que en 1905 Albert Einstain formuló su Teoría de la Relatividad, sabemos que la materia es energía. Posteriores estudios científicos comprobaron esta hipótesis, hasta demostrar que todo el Universo es energía en movimiento, que vibra en diferentes niveles, siendo el grado de la materia física el más denso de la escala, que incluye infinidad de grados cada vez más sutiles, hasta llegar a planos imposibles de ser comprendidos por el hombre, a partir de los conocimientos disponibles y del desarrollo de su actual percepción. Pero la no-percepción y consiguiente comprensión no implica que las energías no existan y que no influyan en forma total y permanente, para bien o para mal, sobre los seres vivos.
La inquietud por profundizar los conocimientos existentes, dio lugar a nuevas investigaciones que generaron nuevas ciencias como la Geobiología, que estudia la relación entre las energías procedentes de la Tierra con todos los seres que la habitan y la influencia que estas energías ejercen sobre la salud de los mismos. Incluye la contaminación eléctrica y electromagnética, la toxicidad de los materiales empleados en los procesos de producción y los efectos de las radiaciones que la propia Tierra genera.
También se han actualizado viejas técnicas orientales como el Feng Shui o arte chino de la mejor ubicación de los objetos en las viviendas y lugares de trabajo y de la búsqueda de los sitios más armónicos para emplazar los mismos. La finalidad del arte ambiental del Feng Shui es crear armonía entre las construcciones hechas por los seres humanos y los habitantes de las mismas. Es el arte de vivir en armonía con las fuerzas de la naturaleza.
Estos nuevos conocimientos, que fueron adoptados por los arquitectos de avanzada en el mundo, dieron lugar a una nueva arquitectura, la Bioconstrucción, que integra las técnicas y avances científicos citados, con una concepción global y ecológica de la relación entre las viviendas y las personas. Esta nueva forma de construir, propone la utilización de sistemas constructivos coherentes con las exigencias actuales, sin renunciar al progreso técnico y estético, pero sin perder de vista que el objetivo de fondo es la salud y el bienestar de quienes habitarán las viviendas o utilizarán los lugares de trabajo.
por Arq. Gladys Trujillo
Milenario arte chino que busca la armonía entre las personas y su hábitat. Basado en conceptos taoístas, el feng shui pretende encontrar la mejor fecha, orientación y formas arquitectónicas y decorativas, para atraer los auspicios adecuados que influyan positivamente sobre la salud y la prosperidad.
Sus orígenes se remontan hasta 3000 años antes de nuestra Era, cuando se comenzaron a configurar mapas o gráficos que explicaban la relación de la Tierra, el cosmos y sus ciclos.
Para el año 200 AC eran comunes los profesionales del Feng Shui en China, quienes daban gran importancia a la orientación de las tumbas.
Para el año 200 DC, los expertos FS ya trabajaban en la corte.
Entre los siglos IX y XVI aparecen los más grandes maestros, quienes escribieron libros fundamentales sobre el Feng Shui.
Actualmente este arte-ciencia está abolido oficialmente en China comunista, pero florece en Taiwan, Hong Kong, Singapur y Estados Unidos.
Conceptos como el Lo Shu, los Trigramas, el Ba Gua, el manejo de la energía -llamada ch’i -, se suman a las interpretaciones del libro sagrado I Ching, para conformar una teoría y práctica que viene a constituir la geomancia china.
El calendario chino, la secuencia de los Cinco Elementos y el uso de la brújula magnética terminan de completar las herramientas de esta disciplina.
Existen varias tendencias en la práctica del Feng Shui.
- La llamada Escuela de las Formas se basa en el entorno del sitio, forma de la casa y objetos que la decoran.
- La Escuela Budista toma la entrada de la casa como orientación y se ayuda de la interpretación de un gráfico Ba Gua para su análisis.
- La Escuela de los Ocho Presagios usa la brújula y puede o no usar los Cinco Elementos.
- La Escuela de las 24 Estrellas usa la brújula, el entorno, la fecha de construcción y los Cinco Elementos, siendo probablemente la escuela más sofisticada.
Escuela de la Brújula para el hemisferio sur
En los últimos años fue introducida en Occidente una disciplina milenaria de origen oriental que optimiza el hábitat humano para lograr la excelencia en la calidad de vida, los negocios, las relaciones interpersonales y la salud esta disciplina es el Feng Shui. Algunos empresarios norteamericanos observaron en Oriente la importancia que les otorgaban las corporaciones comerciales y financieras locales a la construcción, diseño y decoración Feng Shui y la cercanía de los Maestros del Arte, como asesores, al momento de tomar las grandes decisiones.
Si bien hubo otros empresarios, políticos y artistas que comprobaron la efectividad del Feng Shui en sus viviendas y oficinas, fue el caso del magnate Donald Trump el que lo hizo más popular cuando, estando al borde de la quiebra siguió los consejos de reconocidos expertos y modificó sus edificios, oficinas y también su hogar, levantando nuevamente su imperio y generando un crecimiento que actualmente continúa.
A mediados de los años 80 comenzaron a construirse edificios, centros comerciales y hogares tomando en cuenta el diseño del Feng Shui como así también los nuevos conceptos sobre materiales, la influencia de campos electromagnéticos, microondas y otras poluciones generadas por los avances tecnológicos sobre la salud de los individuos, que plantean disciplinas modernas como la Bau-biology.
El Ingeniero Juan M.álvarez, Director internacional y fundador del Feng Shui Cultural Centre y autor del libro “ Feng Shui- la armonía del vivir”, se ha dedicado en los últimos años como agente inmobiliario(Real Estate) en la Florida (USA) al asesoramiento, diseño y construcción de grandes emprendimientos con Feng Shui y Biu- biology.
Actualmente en los Estados Unidos los anuncios inmobiliarios en los periódicos describen, avalados por reconocidos expertos, la calidad del Feng Shui de sus propiedades. Una propiedad construida según estos principios se valoriza un 10% más que una construcción tradicional de similares características aunque su costo no sea mayor.
Millones de personas en todo el mundo están logrando mejorar su calidad de vida, sus relaciones, su crecimiento, su capacidad de adaptarse a los vertiginosos cambios del nuevo tiempo y, debido a ello, al sumar el uso de esta milenaria Sabiduría en nuestras vidas optimizamos nuestra capacidad de alcanzar nuestros más preciados objetivos.
Etapas de la construcción Feng Shui | Breve descripción de los procesos |
1- Asesoramiento inicial – Escuela de la Brújula Clásica y Escuela de las 24 estrellas | Elección del terreno u orientación cardinal de la construcción para beneficiar en el descanso y la actividad a quienes la habitarán o adecuación a la actividad que se desarrolle (comercial, industrial). |
2- Proyecto y diseño Feng Shui: Escuela delas Formas, Brújula Clásica, 24 estrellas y escuela del Dragón de Agua. | Diseño de la construcción y su forma con áreas potenciadas(finanzas, fama, relaciones, clientes etc.) según las necesidades y presupuesto de los interesados. Ubicación de dormitorios, cocina y baños en áreas favorables racionalización de puertas y ventanas, techos, otras situaciones. |
3- Puesta en marcha de la construcción. | Utilización de los principios de Feng Shui y Biu-biology, elección de materiales, diagramación de circuitos de agua, climatización, redes cloacales e instalaciones eléctricas (ampliación de la etapa anterior) |
4- Terminación de la construcción | Elección de los colores y terminaciones más favorables por la actividad de cada ambiente. Ubicación estratégica de los artefactos de iluminación |
5- Activación del flujo interno de la energía vital, Escuela de las Formas Tradicional. Aplicación de métodos Trascendentales. | Culminada la construcción, se adecua y activa el flujo de la energía vital utilizando plantas, muebles, cuadros, espejos, otros elementos de decoración, pequeñas fuentes de agua, peceras, etc. Complementando, se puede realizar el estudio de los cambios del Feng Shui en el tiempo(mensual, anual) y sus ajustes. |
Los palacios chinos de antaño y las modernas sedes de empresas multinacionales situadas en Asia, en algunos países de Europa y en la actualidad en Estados unidos comparten un mismo principio rector en cuanto al diseño y la ubicación de sus edificios: el Feng Shui, o el arte chino de la mejor ubicación, la búsqueda del sitio más armónico y auspicioso para vivir y trabajar.
Los chinos llegaron a la conclusión de que si una persona cambiaba y equilibraba el medio que la rodeaba, podía mejorar su vida. Buscaban la armonía del hombre con las fuerzas de la naturaleza.
Para los chinos el Tao constituye un proceso y un principio que vincula al hombre con el Universo. Traducido como «camino» o «senda», el Tao refleja el modo natural, el ritmo eterno del Universo y el camino eterno del hombre dentro de él. Del tao surgen el Yin y el Yan, las dos fuerzas primordiales que gobiernan el Universo. Se trata de opuestos que se complementan, y juntos constituyen todos los aspectos de la vida y la materia. Pero el elemento más importante para el Feng Shui, es el ch´i, que se traduce como «hálito de energía vital». El ch´i es un principio unificador de energía que vincula todas las cosas. El ch´i de una casa y el humano que la habita tiene mucho en común. Ambos deben fluir sin tropiezos. El ch´i de una casa también afecta su atmósfera, y por ende también a sus ocupantes. Es por ello, que en algunos lugares nos sentimos cómodos, felices, y en otros, ansiosos o deprimidos. Algunos sitios dan la impresión de ser radiantes y alegres; otros parecen fríos, húmedos y sobrecogedores. Todas estas son características del ch´i de un lugar.
El Feng Shui es una ciencia y un arte tan antiguos como la acupuntura, aunque fue sintetizado como un sistema coherente en la dinastía de los Song (1126-1278). Literalmente Feng Shui significa «Viento-Agua». Este término expresa la idea del movimiento de elementos en acción constante. Está basado en la observación de la naturaleza y de los procesos que en ella manifiestan vitalidad, belleza, armonía y paz.
La finalidad del arte ambiental del Feng Shui es crear armonía entre las construcciones de los seres humanos y los propios seres humanos que la habitan. Es el arte de vivir en armonía con las fuerzas del Cosmos y las fuerzas de la Naturaleza. Permite transformar las energías adversas del medio ambiente que afectan negativamente la salud, la economía, las relaciones personales; en otras positivas que generan prosperidad, salud y abundancia, tanto física como espiritual. Uno de los más típicos ejemplos de construcción que respetan las leyes del Feng Shui es la construcción de la ciudad perdida o ciudad Imperial en Pekín.
Proyectos tales como el edificio del Banco de Hong-Kong y Shangai (Norman Foster y Asoc.) en Hong-Kong, el Hotel Hyatt en Singapur, y las oficinas centrales de la British Airways en Londres, son ejemplos de la aplicación del Feng Shui en la arquitectura moderna.
Para poder utilizar el Feng Shui correctamente hacen falta años de capacitación, como así también talento intuitivo. Como arquitecta utilizo este arte integrándolo con otras disciplinas como la geobiología, la bioconstrucción, la bioclimática y la ecología ambiental, lo que me permite lograr el diseño de construcciones ambientalmente armónicas, construidas con materiales y formas que contribuyen a mantener tanto la eficiencia energética como la salud de sus ocupantes. Los beneficios más importantes en su aplicación son:
- Elegir el lugar correcto para el emplazamiento de la nueva vivienda / lugar de trabajo.
- Analizar y mejorar las energías de un lugar ya construido. Neutralizar las ondas nocivas del suelo y de las venas de Agua Subterráneas.
- Mejorar la salud.
- Instalar un comercio o estudio profesional en las condiciones más favorables.
- Mejorar la propia creatividad mejorando las formas.
- Poder dormir mejor y recuperar la energía vital arreglando el dormitorio.
- Utilizar distintos elementos para dinamizar el lugar.
por Arq. Gladys Trujillo
En estos últimos tiempos, donde filosofías orientales como el yoga, entre otras, llegan a Occidente ayudando al hombre a «sobrevivir» en el caos que cotidianamente le toca transitar, le ha llegado el turno a la arquitectura de conectarse con estrategias milenarias tales como el FENG SHUI y la GEOBIOLOGIA.
Esta disciplina china es una forma de ver el mundo, observando el orden perfecto y eterno del universo. Es una filosofía que nos lleva desde lo particular a lo general de todas las cosas. Podemos verificarla en nuestro organismo, en nuestra casa y lugar de trabajo, hasta en nuestra ciudad, país, etc.
Con la ayuda del Feng Shui se logra:
- Diseñar un hábitat o un lugar de trabajo equilibrado y armónico, teniendo en cuenta distintas variables de las que carece la arquitectura convencional. Un arquitecto o diseñador puede utilizar el Feng Shui conjuntamente con su capacidad tradicional de diseñar, es como mirar con otros ojos su creación. Una técnica apoya a la otra, la enriquece y complementa.
- Sobre lo ya diseñado, utiliza «remedios», tales como la colocación de espejos, cristales, móviles sonoros, plantas, animales domésticos y el manejo de los cuatro elementos de la naturaleza: agua, fuego, aire y tierra.
- Producir cambios beneficiosos para las personas que ocupan estos espacios.
Si continúa haciendo lo que siempre ha hecho en el pasado, seguirá obteniendo en el futuro los mismos resultados que siempre ha obtenido. Algo debe cambiar en el presente, y con esta herramienta tiene la posibilidad de relacionarse con el mundo exterior como si fuera un reflejo de su mente.
Dime cómo es tu casa y te diré cómo eres
Todo es información. Mediante nuestra percepción nos informamos gracias a los símbolos que recibimos a cada instante, enviados por los distintos emisores a nuestro alrededor, y que llegan a nosotros, los receptores, que catalogamos las señales recibidas conformando códigos mentales propios.
En el caso de la vivienda, percibimos cuando un lugar no nos agrada, a veces no sabemos bien el por qué, pero es la fiel «caligrafía» del habitante, o peor, del que la diseñó.
(Isaiah Berlin)
La elección del barrio, del tipo de casa, de los materiales, el equipamiento, etc. nos cuenta sobre la personalidad de los habitantes. A veces la elección pasa por lo más caro, creyendo que por esto pasamos a conformar las filas de lo «snob» o «chic», y no es en realidad con la suntuosidad sino con la síntesis y la sencillez, que creamos espacios agradables y equilibrados, trasladando estas cualidades a sus moradores.
Sumando a esto, las enfermedades crónicas de los edificios insertos en grandes ciudades hacen lo suyo para contagiar a las personas distintos tipos de males físicos y psíquicos, de los que no sabemos su procedencia, pero que seguramente tienen que ver con los tipos de materiales usados en las construcciones, cerradas herméticamente, tales como el hormigón armado, vidrios y metales, que dan por resultado los «cristal box»de 2 x 2, que atentan en contra de la ventilación y suelen ser la causa fundamental del uso indiscriminado del aire acondicionado, en el que se reprocesa el mismo y no se renueva, llevando a respirar el aire contaminado a sus habitantes.
Soluciones teniendo en cuanta algunos de los preceptos del Feng Shui
- La colocación de espejos frente al área de acceso, para que la circulación que procede del exterior sea catalizada por éste y luego retransmitida al resto de la vivienda.
- La colocación de planos de estudio, o cocina con frente a la puerta de la habitación, lo que da una seguridad inconsciente de saber que nadie entra sin nuestro control.
- El respaldo de sillas o camas, sobre todo de niños, necesita estar próximo a la pared, como elemento limitante y seguro. Pero no tocando la misma.
- La influencia del color en nuestro espacio sobre el estado de ánimo y en nuestras relaciones personales, laborales y familiares.
- Asesorarnos correctamente en la elección de los colores según los requerimientos, no por moda, sino por conveniencia.
- Tener claramente identificado el portal de acceso, lo que hace que no haya dudas de por dónde se debe entrar, y en el caso que haya más accesos, que quede perfectamente definido y jerarquizado el principal, pues por esa vía será la afluencia de energía a la casa, y no sería conveniente que haya desvíos y dudas para acceder.
Y por último, este pequeño consejo…
Mejorar en algún aspecto la vivienda es mejorar a sus habitantes. Seguramente con poco dinero podrá adquirir algún elemento para cambiarle la cara a su casa y lograr efectos positivos sobre su persona y familia.
Aunque sea ordenando y limpiando concientemente su hogar pondrá en orden su persona. ¿Quién no se sintió mejor al dejar su placard ordenado, la cocina limpia o la cama tendida?
por Arq. Cristina Curubeto
El propósito del Feng Shui en un local comercial es crear un ambiente en el cual los clientes se sientan inspirados a comprar y el personal pueda ofrecer un alto nivel de servicio. El objetivo es mejorar el flujo de la energía fomentando las ventas.
Algunos consejos para tener en cuenta:
- Es primordial hacer un buen estudio del flujo del ch’i en el entorno. En el caso de comercios siempre se tratará de redirigirlo hacia el local, por ejemplo, con carteles perpendiculares. Por esto, en las calles angostas los negocios exitosos son los que salen con las marquesinas a 45º porque se ven de todas partes.
- Si el negocio está en una calle de circulación rápida hay que ralentizar el flujo de la energía llamando la atención con algo, sin perturbar el interior. La entrada debe ser más bien amplia, para dar una sensación de bienvenida y generosa amabilidad, aunque no tan grande como para que muestre desequilibrio con los edificios o comercios que lo rodean.
- A fin de aumentar la productividad y lograr ambientes de trabajo sanos, debe llevarse a cabo el control de los flujos energéticos, estudiar la ubicación del equipamiento, y buscar la orientación propicia de la puerta de entrada.
- También es importante una fuente en el acceso, cuyo flujo de agua impulse naturalmente la energía Ch’i, generando, por tanto, el fluido circular de los negocios, pero cuidado! El agua mal ubicada puede ser nefasta. Debe estar dirigida hacia el interior del negocio y en la orientación correcta.
- Los vendedores deben estar siempre orientados hacia la puerta de entrada, como esperando al cliente, usando mostradores de atención sin ángulos que puedan perturbar la entrada del público.
- El correcto uso del color, materiales e iluminación y el lugar donde vamos a poner la caja es una de los puntos más importantes, también lo que sucede arriba y abajo. La caja se situará en una orientación propicia y nunca mirando hacia la puerta. Si no hay forma de hacerlo hay que taparla o camuflarla, por ejemplo, con una buena planta.
- Los comercios tienen que ser más yang que yin para que sean prósperos. Deben ser activos, tienen que producir dinero, la gente tiene que entrar, «Tengo que tener éxito».
- Con respecto al color debería estar relacionado con aquello que estoy vendiendo, utilizando puntos de atracción como fuentes de agua, luces, objetos decorativos y por sobre todo buena iluminación, que bien estudiada permitirá el correcto fluir de la energía.
- Lo importante es mostrar como vedette aquello que vendo (lo que se ve bien y se tiene a mano lo queremos y lo compramos), por esto, la comunicación visual es muy importante.
- Es aconsejable contratar a un vidrierista, proyectando vidrieras con diferentes alturas, colores en los planos y pocos elementos para que los posibles compradores no se mareen.Por último, procurar tener una actitud amable y respetuosa con las personas que ingresen a tu local porque es el signo más auspicioso. Un espacio laboral equilibrado mediante el Feng Shui propicia excelentes relaciones entre las personas que comparten el lugar. Recuerde que el mejor negocio se produce cuando el cliente y el vendedor quedan satisfechos.
Sólo puede tratarse de algunos cambios… Pruebe!!!
por Arq. Adriana Larco
Escuela de la Brújula para el Hemisferio Sur
En el Tao, en la ley del KARMA y en el FENG SHUI se observa el mismo principio, hacer un buen balance de nuestra vida, es decir, realizar nuestros actos de la manera más armónica posible para que no haya conflicto ni desequilibrio en nuestros actos, porque al fin de cuentas todo es una ley de compensaciones dentro del universo.
Si revisamos a Newton encontraremos que a toda acción corresponde una reacción de igual fuerza que se activará en sentido contrario y todo para mantener el equilibrio de la primera fuerza aplicada.
El cosmos mismo se mantiene estable gracias a este equilibrio de fuerzas. Por eso cuando vemos un libro de FENG SHUI dedicado a los negocios nos preguntamos: ¿QUÉ TIENE QUE VER LA ARMONÍA MILENARIA DEL FENG SHUI CON EL DESEO DE GANAR DINERO?
Y es que la armonía debe nacer de dentro para afuera y consolidarse en todos nuestros actos de la vida de manera decidida, activa y congruente, para que las fuerzas del universo se acoplen a nosotros y la realidad soñada se transforme en realidad vivida y palpable.
Y es aquí que aparece el equilibrio del FENG SHUI, sorprendiéndome es sus diferentes planos y aplicaciones como si fuera una fuente inagotable de recursos que se pueden utilizar en la vida diaria.
En este caso sobre nuestro deseo de mejorar y prosperar en la vida y lo hace explicándonos
- CÓMO ABRIR UN NEGOCIO SEGÚN EL RUBRO.
- CUÁNDO ABRIR UN NEGOCIO.
- HACIA DÓNDE ORIENTARLO.
- CÓMO DECORARLO.
- DÓNDE DEBERÍA ESTAR LA ENTRADA.
- QUÉ ELEMENTOS DEBE TENER PARA ATRAER LA CLIENTELA SEGÚN EL RUBRO.
- CÓMO EVITAR LOS CONFLICTOS CON EMPLEADOS, FAMILIARES Y COMPETIDORES.
- EN QUÉ ZONA DEL LUGAR NOS ES MÁS PROPICIO PONER EL LOCAL.
- QUÉ ACTITUD DEBEMOS ADOPTAR PARA SACARLE MÁS PROVECHO AL NEGOCIO CON EL MÍNIMO ESFUERZO.
De esta forma el FENG SHUI nos enseña a relacionarnos con la riqueza desde un punto de vista nuevo EFICIENTE Y SORPRENDENTE.
por Arq. Amalia Istueta Jöb
El Feng Shui debería despojarse de su velo misterioso y aparecer cómo escrutinio científico.
El origen del Feng Shui (más correctamente llamado «Kan Yu») es una combinación de planeamiento de ciudades, mejoramiento del medio ambiente, arquitectura y decoración de interiores. Los chinos vivían antiguamente a lo largo del Rio Amarillo. Su mayor preocupación consistía en protegerse de vendavales y de las aguas indomables. Al crecer y volverse la sociedad más compleja, el Feng Shui tuvo que ocuparse tambien de la fertilidad, fama y fortuna. Las filosofías del Confucionismo y Taoismo dominaron la China durante miles de años.
La teoría del Feng Shui salió de ésas ideas, sin la menor duda. Es una lástima que los antiguos maestros del Feng Shui fueran egoístas y no enseñaran todo lo que sabían a sus discípulos. De ésta manera, el conocimiento del Feng Shui se deterioró rapidamente y el pseudo-Feng Shui brotó como la mala hierba en primavera.
Los Confucionistas consideran al hombre como parte del Universo en el que vive. Había que respetar lo que la Madre Tierra le daba y no actuar contra el Cielo. De hecho es lo que deberíamos hacer para proteger al medio ambiente.
Además, la vida de un hombre está influenciada por la Suerte del Cielo, la suerte de la Tierra y la suerte del Hombre. Una manera moderna de decirlo es que el camino del hombre se puede describir con los tres elementos: tiempo, espacio, y acción. El elemento tiempo, es la suerte del hombre en lo que se refiere al tiempo con su fecha de nacimiento como condición inicial. El elemento espacio, es el lugar de nacimiento del hombre y el lugar dónde vive. El elemento de acción, es lo que el hombre hace. Si un hombre hace lo que es correcto en el momento correcto y en el lugar correcto, será afortunado. Sinó, encontrará dificultades. Para seguir la suerte de la Tierra hay que elegir un lugar en armonía con la naturaleza, para vivir y trabajar.
Puede usted llamar a ésto superstición?
El Feng Shui habla de «Chi». Cómo que materia y energía son intercambiables, chi se puede encontrar en forma de materia o energía o en una combinación de ambas. Por lo cual, chi puede ser visible, invisible, o parcialmente visible y parcialmente invisible. Los chinos en la antigüedad, clasificaban todas las cosas en la naturaleza en cinco tipos: metal, agua, madera, fuego, y tierra. De hecho, todas las cosas son una combinación de esas bases primarias. Diferentes combinaciones tendrán diferentes influencias, algunas son favorables y otras son perjudiciales. Feng Shui es el estudio de la distribución del «chi» en un lugar. La distribución varía con el tiempo. Tiene un fundamento científico sólido que se apoya en la piedra concreta de las Matemáticas, Física, Astronomía y Geografía.
El Feng Shui es bien acogido en la América del Norte. Dónde se ha desarrollado muy rápidamente las las dos últimas décadas. Desgraciadamente, la clase de Feng Shui que se practica no habla para nada del viento y del agua. Por eso es solamente «Feng Shui, sin viento ni agua».
La distribución del Chi está influenciada por las «formas» y las «fórmulas». Cómo que las formas de los alrededores de un lugar son visibles y pueden sentirse, es fácil comprender en qué consiste ése Feng Shui. Las fórmulas, por otro lado, son difíciles de comprender para el hombre común de la calle. Un buen Maestro de Feng Shui debe tomar en cuenta tanto las formas cómo las fórmulas. Es una deducción lógica considerar que la llamada «Escuela de las Formas» y la llamada «Escuela de las Fórmulas» son ambas unas botellas a medio llenar.
Para estudiar el Feng Shui de una casa o una empresa, hay que seguir los siguientes cuatro pasos:
- Estudiar los alrededores, ver que las montañas y los ríos estén debidamente situados. En las ciudades, los edificios y las calles son considerados montañas y ríos virtuales.
- Medir el asiento y la fachada de la casa. Usar las fórmulas para localizar las estrellas en el plano y vigilar.
- Planear la gama de colores y decoracioness para alimentar al buen chi y debilitar al chi dañino.
- Calcular el Gua-Vital de cada persona de la familia y asegurarse que los dormitorios y las áreas habitables estén en armonía con cada persona.
Lo mencionado son sólo guías que un buen maestro de Feng Shui acostumbra a seguir. Los pasos a seguir, no pueden explicarse en pocas palabras.
En general el motivo de una asesoría de Feng Shui es para aliviar a la gente. El uso de un acuarium es usar el elemento agua para promocionar la prosperidad. Es incorrecto pensar que el pescado se sacrifica en favor de su amo cuando la casa está atacada por chi malo. Si un acuario se coloca en el lugar correcto, puede brindar prosperidad a la casa. Si se pone en la esquina incorrecta, puede brindar problemas. El uso de un sonajero es para emplear el elemento metal, disolviendo y absorbiendo el chi dañino que causa enfermedad. Colocado inadecuadamente, el sonajero puede ser dañino.
- El Feng Shui, usado correctamente, puede traer armonía a un lugar. A veces se abusa y se crea una guerra de Feng Shui entre vecinos. Como se perturba la armonía, nadie va a ganar la pelea.
por Maestro Joseph Yu
Nuestra salud física, emocional y psicológica está íntimamente relacionada con la salud energética de nuestra casa.
Todos los seres vivos estamos permanentemente expuestos a las influencias del entorno, especialmente a las energías radiantes de la tierra y del cosmos, sin olvidar los campos electromagnéticos.
Es así como nuestra salud y nuestro bienestar dependen en gran medida del lugar donde vivimos, trabajamos o dormimos y muchas enfermedades, principalmente las cardiovasculares y el cáncer, son debidas en un alto porcentaje a las energías electromagnéticas.
Las radiaciones cósmicas y el campo magnético terrestre conforman corrientes energéticas que influyen en el cuerpo humano y en nuestra psiquis y muchas personas están sufriendo las consecuencias de estas radiaciones sin saberlo.
El globo terrestre está dividido en el sentido norte-sur y en el oeste-este por radiaciones cosmotelúricas, cuya acción no está limitada al suelo sino que al elevarse perpendicularmente a éste, forman una especie de entabicado que divide a la atmósfera en una especie de compartimentos. Así, complejas tramas de líneas y puntos de irradiación se proyectan en altura a modo de paredes o columnas invisibles de energía, atravesando casas y edificios hasta la ionósfera donde se neutralizan naturalmente.
Estas radiaciones tienen influencia magnética y eléctrica que en sí mismas no son nocivas pero en un punto determinado de su cruce amplifican el campo vertical que sí es altamente perjudicial. La importancia de las redes energéticas geopatógenas se debe a su influencia sobre las estructuras biológicas. Es fundamental para un organismo humano, una correcta polarización magnética de sus partes componentes para vibrar con un ritmo de frecuencias armónico y mantener el modelo original de salud. Nuestro organismo tiene la capacidad de compensar las perturbaciones temporarias que pueda causar un campo magnético geopatológico, pero si lo exponemos durante mucho tiempo a él, por ejemplo cuando dormimos o trabajamos en un mismo sitio, las células se despolarizan, la energía se debilita y el Ph de la sangre se modifica, nos desamornizamos y nos volvemos proclives a la enfermedad dando lugar generalmente a alteraciones en nuestras células y órganos.
El grosor de las líneas es de aproximadamente 21 cm. y los puntos de cruce son denominados geopatógenos, lo que los chinos hace miles de años llamaban «puertas de salida de los demonios». Las áreas de nocividad se potencian si en el terreno o el edificio existen fuentes perturbadoras (corrientes de agua, fallas, cuevas cerradas, pozos taponados, masas metálicas, etc) sirviendo las líneas telúricas de vehículo para su difusión. Esto genera en los seres humanos que se encuentren en su vertical, enfermedades de todo tipo y con mucha frecuencia tumores malignos. Estas franjas de radiación están presentes en todo el planeta, y su penetración es tan fuerte que atraviesan el hormigón llegando hasta los pisos más altos de un edificio donde a medida que avanzamos en altura su efecto se potencia. Por esto se considera que a partir de un 7mo.piso, los problemas se van agravando.
A estas franjas se las conoce con el nombre de su descubridor, el médico e investigador alemán Dr. Ernesto Hartmann. En ellas se produce una mayor ionización, y presencia de rayos gamma, mayor afluencia de neutrones y microondas provenientes del interior de la tierra y una mayor incidencia de radiación cósmica. También existen otras radiaciones que influyen sobre el campo emocional de las personas, y se las conoce con el nombre de su descubridor, el médico e investigador Dr. Manfred Curry. La red Hartmann, tiene una frecuencia más elevada que la red Curry. Sin embargo esta última tiene una mayor influencia sobre el psiquismo humano.
Detectar los cruces de estas líneas es fundamental para evitarlos, ya que pueden producir reumatismo, artrosis, esclerosis múltiple, jaquecas, asma, problemas circulatorios, afecciones cardíacas, úlceras, tumores, abortos espontáneos, partos con criaturas mal formadas, mal de Parkinson, infecciones, alergias, depresiones y se ha comprobado que en todos los casos de cáncer estudiados, el paciente ha permanecido al menos dos años descansando o trabajando sobre uno de estos cruces. Los niños manifiestan cansancio, falta de apetito, desinterés, falta de concentración, problemas crónicos de salud, de comportamiento o de aprendizaje. Otros se muestran hiperactivos, duermen poco, agresivos, caprichosos y tienen sueños agitados y con pesadillas.
El método empleado por la Geobiología para detectar las radiaciones telúricas, es la Radiestesia, que es una práctica antiquísima que se basa en la capacidad natural del ser humano para reaccionar ante pequeñas variaciones de los campos de energía de su entorno. Durante milenios ha sido empleada con éxito en la búsqueda de agua subterránea, radicación de asentamientos y más recientemente, en la localización de cuencas petrolíferas y agricultura. Es tarea del radiestesista ubicar estas líneas y sus cruces geopatógenos, para determinar los lugares libres de radiaciones y recomendar los cambios necesarios a implementar. Para ello el radiestesista se vale de instrumentos tales como la horqueta, las varillas, la brújula y el péndulo entre otros, utilizando su sensibilidad personal para captar las radiaciones telúricas. Es muy importante determinar la exacta posición de estos puntos geopatógenossobre un plano, a la hora de ubicar camas o en lugares donde pasamos más de 6 horas diarias. La radiestesia es sensitiva e intuitiva y comprende un profundo conocimiento de la geobiología.
La finalidad que persigue un estudio de geobiología en una propiedad o en un terreno, es determinar la ubicación de las líneas Hartmann y de las líneas Curry. También debe verificarse la existencia de venas de agua y napas freáticas que atraviesan el terreno. Los estudios de geobiología son de aplicación en el hogar, en las oficinas, en las fábricas, en los lugares de recuperación de la salud, etc. Estos estudios también se pueden hacer en los terrenos donde se va a construir, de manera tal, que se pueda elegir el mejor lugar y la mejor orientación, para el desarrollo del proyecto, siendo conveniente antes de comprar, alquilar o modificar una propiedad, hacer examinar su casa o proyecto por un experto que trabaje sobre plano o sobre el terreno.
por Arq. Adriana Larco
Todos sabemos que el agua es un elemento purificador por excelencia y que a través del aire circula el Ch’i o la energía vital. Por esto, es de vital importancia que ambos elementos estén presentes en nuestro entorno para nutrirnos física, mental, emocional y espiritualmente. De aquí el significado literal de Feng Shui, «Viento y Agua».
Colocando una fuente con agua en movimiento lograremos aumentar la humedad del aire consiguiendo una atmósfera rica en iones negativos e intensificaremos el flujo del Ch’i. Si es una cascada aportará un efecto sedante y tranquilizante.
Existen otras razones que da el Feng Shui para el uso de fuentes de agua y estas son como uso de «elemento de cura o neutralizador». Esto se basa en los 5 elementos (metal, agua, madera, fuego y tierra) y sus combinaciones y sólo puede saberse exactamente cual de ellos actúa en cada espacio, efectuando un estudio personalizado del lugar con Feng Shui. A través de este análisis surgirán las energías, de cada uno de los 9 espacios en que se dividen las unidades de uso (casa, oficinas, etc.) Estas combinaciones se interpretarán según el Feng Shui, dándonos una pauta de cómo regular los ambientes.
Las fuentes de agua deben estar en el lugar justo, orientadas de tal forma que potencien el elemento del lugar, lo que requiere una medición adecuada, ya que puede suceder que en algunos sectores de acuerdo al estudio personal no sean permitidas y consigamos un efecto adverso. Lo indicado es orientarlas hacia nuestras mejores estrellas.
Las fuentes pueden ser pequeñas, medianas, grandes ó gigantes con agua que se recicla permanentemente con una bomba que se enchufa. Las de jardín son más grandes y además también sumamente relajantes y decorativas. Las de interior se colocan en lugares dónde se requiera agua en movimiento. En ambos casos su ubicación se hará de acuerdo a la orientación con la brújula. En caso de querer activar un espacio o sólo usarlas decorativamente, conviene que una fuente de agua, contenga en si misma, la suma de todos los elementos, así se activarán mutuamente y su acción no tendrá contraindicaciones, pues será neutra.
Las fuentes con peces, son utilizadas para fines concretos para las finanzas, ya que mueven el agua, regeneran la energía y atraen el dinero con su movimiento. Por esa razón en todos los restaurantes, locales de categoría y empresas importantes jamás faltará un acuario con un pez negro (telescópico) y ocho rojos dorados (cabeza de león). En los hogares también pueden reemplazarse por cuadros o jarrones pintados con peces.
por Arq. Adriana Larco
Escuela de la Brújula para el Hemisferio Sur
El Feng Shui se ocupa del efecto que tiene el entorno sobre los seres humanos, basándose en conocimientos milenarios.
Uno de estos es la teoría de los cinco elementos naturales: agua, madera, fuego, tierra y metal, escondiendo encada elemento un mensaje sutil. Más allá de que puedan estar formando distintos tipos de ciclos: CONSTRUCTIVOS, DESTRUCTIVOS o de DESGASTE según su ordenamiento o ubicación. El concepto práctico es aprender a armonizar formas, materiales y colores y la clave es seguir sus ciclos según convenga encada caso.
AGUA
Sensación: Fluida, fría, misteriosa como el fondo del océano. Colores: negro y azul.
Formas: onduladas y curvas.
Por qué: por su asociación con el inicio de nido y la profundidad, el agua nos conecta con nuestra naturaleza primordial.
Para qué: logra sensaciones fluidas y de placidez, para seducir, despertar curiosidad e interés. Cómo: se puede aportar a través del cristal, del color negro o de los azules puros a partir de formas curvas e incluso del agua misma en sus fuentes.
MADERA
Sensación: Juvenil con el poder expansivo del crecimiento.
Color: verde.
Formas: rectangular y cuadrado prismático columnas.
Por qué: luego del largo invierno surge como el Dragón verde portador del poder expansivo de la madera, alimentado por el agua, como elemento de crecimiento.
Para qué: Nos conecta con el niño interior, con su creatividad y actividad. Para nuevos proyectos.
Cómo: no hay que confundir al elemento madera al natural, que por su color estaría representando a la tierra, como a un mueble de madera pintado en verde, que éste sí representaría más al elemento, valen todos los objetos de líneas más altas que anchas y por supuesto, todo tipo de plantas verdes saludables.
FUEGO
Sensación: enérgico, vital, dinámica.
Color: rojo.
Formas: piramidal, triangular y cónicas.
Por qué: el fuego es liberación de energía. De hecho la palabra hogar implica la presencia del fuego. Lo asociamos con la plena actividad.
Para qué: aporta energía a nuestro estímulo mental para resaltar la importancia de un evento, fiesta, para incitar o iniciar algo, para una cena íntima.
Cómo: con velas, luces, aparatos electrónicos, objetos con forma o color del elemento fuego, flores rojas, alfombras rojas, telas que imiten pieles de animales. El ave Fénix es el símbolo de fuego.
TIERRA
Sensación: precavida, segura, estable.
Color: amarillo, naranjas y terrosos.
Formas: cuadrada, cúbica.
Por qué: la tierra nos conecta con lo sólido, con lo estable, lo metódico, lo proyectamos sobre lo saludable, el progreso continuo y armónico.
Para qué: Genera sentimientos de confianza y seguridad, para relaciones estables, amistosas y tranquilas.
Cómo: en los ambientes se manifiesta generalmente en los muebles, la madera, el yute, la esterilla, alfombras y mármoles de los colores apropiados y cerámicas. La serpiente amarilla es el símbolo de la tierra.
METAL
Sensación: reflexiva, individual, planificada.
Color: blanco y metalizados.
Formas: circular, arcos de medio punto, esferas.
Por qué: favorece a la concentración, es el elemento de la reflexión. La mayoría de las herramientas que utilizamos están hechas de metal y la posibilidad de forjarlo y darle forma es un símbolo de la evolución individual.
Para qué: es el elemento del retiro, del descanso, de la madurez, de la finalización de las cosas para dar lugar al nuevo nacimiento. Favorece el discurso las conversaciones.Cómo: con revestimientos blancos, objetos metálicos, flores blancas y redondas, y todo tipo de piedras. El tigre Blanco es el símbolo del metal.
por Arq. Gladys Trujillo
Las entradas comunican al mundo exterior e interior de una casa, además de servir como protección para evitar que entre el peligro, las bendecimos y les colocamos objetos-curas de la tradición para impedir que entren en la casa energías hostiles y nos contenga el CHI positivo del interior de la casa y de sus habitantes (ej.: espejo bagua, etc.)
Aunque utilicemos más una puerta secundaria, la puerta principal siempre es la boca del CHI, esta debe ser un poco más grande y fuerte que las puertas interiores sin embargo proporcionada a la casa. Por ejemplo: una puerta grande en una casa pequeña propicia la fuga del chi positivo, dando lugar a problemas financieros. De igual modo, una puerta chica puede dificultar la entrada del Chi a una casa más grande, haciendo que los habitantes se sientan incómodos y propicios a discutir.
Si un árbol o poste bloquea la entrada, actúa como una barrera que impedirá que en su vida aparezcan nuevas personas. Hay que verificar que las puertas se abran por completo y fácil (sin atascarse, ni rozar) esto reduciría el flujo del CHI y obstaculizaría algún área de la vida. Hay que considerar que la puerta principal cuando abre representa, hacia fuera el futuro, si no ve claro su futuro, compruebe que el exterior de la casa esté cuidado, limpio y bien iluminado. Y hacia adentro revela su trayectoria vital, por eso la entrada debe ser lo más espaciosa posible, libre de objetos que distraigan la atención de este espacio de transición, debe ser atractiva y con mucha luz.
Una entrada descuidada atrae y guarda el CHI negativo, lo que significa que cuando la puerta se abre, el chi negativo entra en el vestíbulo y permanece ahí mucho tiempo después de que se cerró la puerta distribuyéndose al resto de la casa.
Muchas casas tienen la escalera fuera del hall y a menudo los departamentos están frente a una escalera.
Desde el punto de vista del Feng-Shui, una puerta de entrada y una escalera no es la distribución ideal si la escalera lleva a un piso inferior, como a un sótano. En el caso de una casa, se cree que el chi positivo se apresura a bajar las escaleras en el momento de abrir la puerta, en lugar de beneficiar a sus habitantes. El mejor remedio sería cambiar la dirección de los últimos seis escalones. Un departamento abajo es diferente; si su puerta principal ve hacia una escalera descendente que llega a la entrada recibirán chi negativo. Un pequeño espejo colgado arriba de la puerta principal ofrece cierta protección.
Las entradas se pueden destacar o hacer más visibles con algún par de arbolitos o plantas a sus lados. El hecho de pasar entre plantas cada día hará que las personas se sientan más positivas y animadas.
Los herrajes deben estar en perfecto estado de limpieza y funcionamiento, al igual que el timbre.
Un felpudo delante de la puerta principal es otro elemento que contribuye a la bienvenida.
También se pueden realizar ajustes en el interior de la entrada para reforzar posibles cambios de trabajo o ascensos.
Las imágenes con agua en movimiento o fuentes resultan muy adecuadas, aunque se podrían incluir símbolos específicos asociados con la curación.
Lo ideal sería tener una primera vista libre y sin bloqueos hacia el interior de la vivienda, así es más fácil relajarse y despojarse del estrés cotidiano. Si no es de este modo, debería distraer la atención de la zona problemática realzándola con cuadros, colores, flores, tapices, estatuas o espejos.
La cocina o el lugar de comer es lo primero que ve, seguramente la comida tiene un significado exagerado en su vida, ya sea en desarreglos alimentarios, o que se privilegie la comida.
La oficina: esto lo convertirá en un tigre del trabajo, y no será de extrañar que trabaje arduamente los fines de semana, porque siempre pesará sobre sus espaldas trabajo sin concluir, y todo lo demás venga después.
El dormitorio te recordará al sueño enseguida al llegar a casa, y le quitará mucho de su dinamismo e impulso, volviéndose su vida lenta y monótona, y también un estímulo sexual muy fuerte podría ser otra consecuencia.
El dormitorio de los hijos: al entrar los fortalecerá, posiblemente gobiernen la casa y marcarán en gran medida lo que sucede en la familia.
El cuartito donde se guardan los enseres produce bloqueos si está cerca de la entrada, y se pierden energías en dar vueltas sobre los asuntos a resolver, por eso estas zonas son llamadas «lugares de congestión» y/o dónde le gustan estancarse las energías.
El baño: apenas pone la llave en la cerradura ya siente una presión en la vejiga y esto podría acarrear trastornos en los riñones; también afecta a que la energía de la vivienda se escurra rápidamente por los desagües, por consiguiente favorece a los problemas económicos, el elemento agua es también un símbolo de prosperidad.
Las escaleras en la primera mirada a la casa nos relacionan con los altibajos de la vida y aunque ya entró, todavía no llegó, sería un esfuerzo más que nublaría su vida.
El sótano es un símbolo al subconsciente como si en su vida quedaron temas relegados.
El desván si está en primer lugar probablemente es portador de una mayor cantidad de cargas viejas del pasado aún no resueltas.
Si desde la puerta principal se ve enseguida el jardín a través de una ventana, puede ser una vista muy atractiva, pero lamentablemente el chi pasará velozmente desde la puerta hacia la salida de atrás, perdiéndose.
No se preocupe, el Feng Shui tiene soluciones y curas de la tradición para estos y otros casos.
por Arq. Cristina Laborde
En el Feng Shui, atribuimos estos fenómenos al Karma de un edificio.
Las relaciones entre la humanidad y el entorno son recíprocas. Del mismo modo que las fuerzas de la naturaleza nos afectan a nosotros, igualmente nuestros actos tienen repercusiones sobre el mundo natural, que afecta a su vez a nuestras vidas. En la red del Universo, todas las cosas están entretejidas entre sí, y nuestro mundo está vinculado al mundo de las deidades así como al mundo de los espíritus muertos.
Los edificios son afectados por la influencia de sus habitantes y por las actividades que tienen dentro de ellos. Se dice que algunas casas son “viejas y cansadas”, “extrañas e inquietantes” o “cálidas y acogedoras”.
En el Feng Shui reconocemos que cada edificio llena su propio Karma: los efectos de las actividades que tuvieron lugar en el edificio en tiempos pasados. Estos efectos continúan aún cuando los habitantes de la casa la han dejado y afectarán a la prosperidad de los nuevos inquilinos.
– Algunos edificios tienen BUEN KARMA, son los que han sido ocupados por individuos honrados y prósperos, por familias felices y llenas de armonía y por personas virtuosas y de honor. Ninguno de los habitantes de estas casas ha muerto de manera temprana o por un accidente y ninguno a cometido crímenes contra la humanidad, contra la naturaleza ni contra las deidades. El buen KARMA persistirá en estos edificios para que beneficien a los ocupantes subsiguientes. Cuando un edificio tiene buen KARMA se mitigarán los factores desfavorables de la carta geomántica, del entorno interno y del externo. Los factores favorables se incrementarán. Pero el buen KARMA de un edificio puede quedar destruido si sus habitantes actuales se comportan con poca integridad u honradez, o si realizan actividades delictivas o poco éticas.
-Los edificios con el KARMA NEUTRO son aquellos que han sido ocupados por personas cuya prosperidad no aumentó espectacularmente y cuyos actos no tuvieron consecuencias muy destacadas.
Estos edificios tendrán poco efecto sobre lo que determinen la carta geomántica, el entorno interno y el externo. En este caso el KARMA del edificio no es un factor moderador. -Los edificios que tienen un MAL KARMA son los que están asociados a la muerte, a la violencia, a los delitos y a la enfermedad. El MAL KARMA de un edificio puede neutralizar los factores favorables de la carta geomántica, del entrono interno y del externo y aumentará la gravedad de los factores desfavorables.
Cuando elijamos una casa, entonces, debemos enterarnos de porque dejaron el edificio los anteriores ocupantes y qué tipo de actividades allí se desarrollaban.
Algunas repercusiones KARMICAS son tan fuertes que los efectos de las actividades anteriores quedan en el suelo incluso después de que el edificio se haya derribado.
Si descubrís que tu edificio tiene mal KARMA, no es necesario mudarse. Existen maneras de limpiar el KARMA del edificio de tal modo que las causas del pasado no surtan efecto en el presente.
Es preciso limpiar el KARMA cuando:
- 1-El edificio se encuentra sobre un antiguo cementerio.
- 2-Cuando el edificio se encuentra sobre un terreno donde tuvieron lugar ejecuciones, matanzas u otras muertes; campos se batalla, lugares donde se realizaron masacres o campos de concentración
- 3-Si hubo alguna vez mataderos o carnicerías, funerarias, cárceles, hospitales, clínicas, sanatorios.
- 4-Cuando en el edificio se asesinó a alguna persona.
- 5-Cuando el edificio fue desalojado por quiebra o por cierre de la empresa.
por Arq. Adriana Larco
Escuela de la Brújula para el Hemisferio Sur
Hoy en día un hogar mágico no es solo el que está protegido contra la energía negativa, es un lugar donde la energía positiva florece.
LO BÁSICO PARA TENER UN BUEN FENG SHUI:
* Hay que rodearse de las cosas que uno ama tanto materiales como abstractas, a veces lo que para algunas personas es chatarra, para otra es un tesoro por el significado del objeto y las asociaciones emocionales que le despierta.
* Debemos mantener la casa y el lugar de trabajo bien limpios, ya que el polvo y suciedades nos traería problemas de estancamiento en algún área vital.
Al poner en orden tu casa y tener ordenadas las cosas del trabajo, ayuda, hace a que tu interior y tus ideas también estén en orden.
* A las cosas que ya no les daremos más uso deberíamos regalarlas o venderlas y de ese modo estaríamos dejando espacio libre para que ingresen a nuestras vidas nuevas oportunidades.
* No debemos tener problemas de humedad, ni rincones oscuros, allí se estancan las energías negativas.
* Tener canillas con goteras, pérdidas, significa que el dinero se nos fluye rápidamente y lo dilapidamos.
* Tapando rejillas, desagües, inodoros y cerrando puertas de baños, logramos que nos se escape nuestra energía, la de nuestro hábitat.
En el FENG SHUI se trabaja con símbolos, que tienen tantos milenios de una carga síquica, con una misma intención, que ya solo de por sí actúan, quizá sin que sepamos bien su significado. Por eso son poderosísimos y no son amuletos – ejemplos de esto son las flautas de bambú, las tortugas dragón, perros Fu, KIRIM, las esferas de cristal facetadas, las campanas, los carrillones, el agua y todo tipo de bendiciones.
Con respecto a los espejos Ba-guas ó PA-KUA, los hay planos, cóncavos y convexos.
Trabaje todas estas curas SIEMPRE con el asesoramiento de un experto en FENG SHUI, ya que podría estar atrayendo a su hogar alguna energía no propicia para usted o la casa, y podría estar rechazando algún presagio positivo. A través del manejo de las diferentes escuelas de Feng Shui usted podrá solucionar cuestiones específicas de acuerdo a su propia inquietud.
por Maestro Joseph Yu
Cada Lugar en su casa u oficina tiene su función energética y su simbolismo especial según el plano Ba-gua de nueve partes, cada una de las diferentes secciones corresponde a un sector de la vida. Si falta una zona Pa-kua en su hábitat o si su disposición es inadecuada, esto indicaría una parte debilitada en la vida de la familia o de la persona afectada. El reconocimiento de la problemática ya es un gran paso, que a continuación debería realizarse un cambio activo. Cada redistribución de objetos, cada vez que cuelgue un cuadro, el cambio de iluminación, colocación de fuentes, todo esto y mucho más es comparable a la ACUPUNTURA. De diferentes maneras está trayendo una energía especial a un lugar determinado, cambiando así el entorno. De esta manera se generan nuevos estados de vitalidad, aportando menos estímulos, por ejemplo a las distintas zonas.
ZONA DEL SABER Y CONOCIMIENTO
-Estás buscándole sentido a tu vida?
-Quieres saber más acerca de las conexiones más profundas de tu propia existencia, participar en éste, el juego de la vida?
Habla de tu cultivo personal y es muy importante para el fluir con los cambios que la vida demanda constantemente. Está relacionado a nuestra capacidad de expresar transformar y adaptarnos a los cambios. Si estás en una etapa de crisis éste es el área a reforzar, ya que las crisis significan cambios, es pasar de un tipo de manejo a otro de comprensión, otro tipo de visión.
ZONA DE PERSONAS ÚTILES
-Tenes la sensación que todo lo tenes que hacer personalmente y deseas tener más apoyo?
Es la zona de las personas de las cuales espero recibir algo, sea esta el padre, el jefe, Buda, que prestan ayuda activa y la zona de la ayuda recibida, del humanismo vivido y del apoyo superior.
ZONA DE HIJOS
-Sentís que tu creatividad no es demasiado buena?
-Todo lo nuevo te exige demasiado esfuerzo?
-Tu alegría y entusiasmo se desgastan ostensiblemente?
Es el sector de todos los hijos “físicos y espirituales”, no es solo tus hijos, sino también todo lo relacionado con ideas, proyectos y su creatividad. Una falta de expresión creativa conduce al desequilibrio y a las carencias y debe haber lugar en la vida para la alegría, el fuego lleno de fantasías los placeres carnales.
ZONA DE LA CARRERA PROFESIONAL
¿Conoces los momentos en que de manera maravillosa, la vida parece «transcurrir sin obstáculos»?
Refleja los buenos resultados que obtienes al unir tu personalidad interior con tu vida exterior, habla de la misión de nuestra vida. Cuando muchos proyectos se paralicen, cuando tengas muchas dudas y estés muy disconforme con tu trabajo, es el momento de dedicarse a este sector.
ZONA DE LAS RELACIONES
¿Sus contactos con otras personas no son sencillos?
¿Hay continuas fricciones con sus parejas?
Esta zona del matrimonio o relaciones nos habla de nuestros vínculos, tanto con los compañeros de trabajo, vecinos, socios, con miembros de la familia; y si tenemos relaciones problemáticas con nuestra pareja, estorba nuestro bienestar y dificulta nuestra vida, ya que se trata de vínculos.
ZONA DE LA FAMA
¿Tu carisma podría tener más efecto?
¿Pensás que tu prestigio deja mucho que desear?
¿Hay rumores a tus espaldas? Siempre que se te presentan problemas de imagen o de respeto, deberías fijarte en esta zona que esta relacionada a tu carisma, a como se irradia, y también en la forma en cómo sos aceptado por los demás. Habla de nuestro autoestima. Muestra también la relación inseparable entre el mundo de la vida y el carisma, independencia, aplomo, que adquieren las personas cuando se dejan guiar por su propia verdad y determinación.
ZONA DE LA RIQUEZA
¿Por motivos inexplicables el dinero se va de las manos?
¿O tu prosperidad tiene fisuras, sufriendo altas y bajas?
Aquí no solo se reflejan tu suerte y habilidad financiera al tratar con valores materiales, sino que al mismo tiempo tu capacidad de reconocer y utilizar valores no materiales, sería lo que denominamos «riqueza interior», es un valor inmaterial que potencialmente se encuentra en todo lo que nos rodea y lo que nos sucede. Todo, no importa cuan agradable y modesto lo encontremos en un primer momento esconde una posibilidad de respuesta, pero la mayoría de las veces reconocemos el significado mas profundo de diversos hechos cuando es demasiado tarde.
ZONA DE LA FAMILIA
¿Cuando pensamos en nuestros padres o abuelos, nos estremecemos?
¿Pensás que solamente molestan, y deseas que te dejen en Paz? Cuanto más difícil sea su relación con sus padres y antepasados, más potencial de energía se encontrara bloqueado.
Representa su origen y sus raíces, como el pasado es la base de su presente, de su futuro, también le dará indicios acerca de sus debilidades en las relaciones con sus superiores. La zona declara mucho sobre su potencial de crecimiento, por consiguiente tenga una estructura muy clara.
ZONA DEL TAI -CHI O SALUD
¿Te enojas fácilmente?
¿Con frecuencia te sentís desequilibrado o con falta de energía?
En este caso debemos examinar bien el sector BAGUA del centro, que es como el surtidor de energía al resto. Cuando hablo de salud no es solo físico sino también emocional, mental, y espiritual.
por Arq. Cristina Laborde
¿Queremos lograr la máxima eficiencia en nuestro trabajo? El Feng Shui nos brinda la dirección mas apropiada para que todo lo hagamos con mayor facilidad.
Muchas personas tienen serios problemas al momento de dormir, no pueden conciliar el sueño o se levantan aun cansados a enfrentar un nuevo día. Inclinándonos hacia una dirección favorable al dormir, podremos mejorar el descanso.
Para el Feng Shui es importante entender a las personas que están viviendo en un espacio particular. Cada persona es única, con un tipo de energía distinto y un nivel de resonancia que le es característica. Así como nos relacionamos con otras personas, también tenemos una relación con nuestra casa u oficina.
Un método para entender su relación personal con el hábitat es en base a las enseñanzas del Feng Shui de la Escuela de la Brújula Clásica, utilizando las ocho direcciones del Ba-gua, o los ocho tipos de campos magnéticos y sus trigramas correspondientes, para determinar qué direcciones nos son favorables y cuáles no lo son. Para esto los expertos utilizamos una brújula especial llamada «Lo-pan», que siguiendo los criterios de esta Escuela, permite obtener las ocho mansiones, presagios positivos e indeseables que influyen sobre una casa, oficina y sus moradores. Dicho método nos permite también descubrir qué posición es más beneficiosa para un descanso reparador y cuál es la orientación en la cual toda actividad laboral puede ser realizada con la máxima lucidez y eficiencia.
Ejemplo 1: Mujer nacida el 5/3/1965:
4 + (1 + 9 + 6 + 5) = 4 + 21 = 25
Se reduce a un dígito el total: 25 = 2 + 5 = 7El número obtenido se reemplaza por el nombre del trigrama y se procede en la tabla de direcciones cardinales a observar las direcciones más propicias para el descanso y la plena eficiencia en la actividad.7 = trigrama TUI
Direcciones propicias: NO, SO, NE, O
Ejemplo 2: Hombre nacido el 5/3/1965:
11 – (1 + 9 + 6 + 5) = 11 – (21 = 2 + 1 = 3) = 8Se redujo a un dígito el total del año de nacimiento y se reemplazó en la fórmula, dando por resultado el número 8. El número obtenido se reemplaza por el nombre del trigrama y se procede en la tabla de direcciones cardinales a observar las direcciones más propicias para el descanso y la plena eficiencia en la actividad.8 = trigrama KEN
Direcciones propicias: SO, NO, O, NE
Es importante destacar que el calendario chino es diferente del Gregoriano. El Chino es un calendario lunar. Si una persona nació entre el primero de enero y el 3 de febrero se considera nacido el año anterior. Ejemplo: Una persona nacida el 2 de enero de 1965, tomaría a 1964 como su año de nacimiento. Si nació el día 4 de febrero (que se considera «el día puente») se debería consultar con un experto para obtener información concreta sobre el comienzo del año chino en ese año en particular.
Número surgido de la fórmula |
Elemento | Trigrama | Direcciones favorables |
1 | Agua | Kan | Sudeste, Este, Sur, Norte |
2 | Tierra | Kun | Noreste, Oeste, Noroeste, Sudoeste |
3 | Madera | Chen | Sur, Norte, Sudeste, Este |
4 | Madera | Sun | Norte, Sur, Este, Sudeste |
5 Mujer | Tierra | Ken | Sudoeste, Noroeste, Oeste, Noreste |
5 Hombre | Tierra | Kun | Noreste, Oeste, Noroeste, Sudoeste |
6 | Metal | Chien | Oeste, Noreste, Sudoeste, Noroeste |
7 | Metal | Tui | Noroeste, Sudoeste, Noreste, Oeste |
8 | Tierra | Ken | Sudoeste, Noroeste, Oeste, Noreste |
9 | Fuego | Li | Este, Sudeste, Norte, Sur |
Estas son las direcciones a las que debe apuntar nuestra cabeza cuando dormimos para obtener un mejor descanso.
Para tener plena efectividad y gozar de mayor lucidez mental al trabajar, debemos sentarnos mirando hacia estas direcciones (aunque la mejor es la que aparece en primer lugar para cada trigrama).
Algunas recomendaciones para tener en cuenta:
- Al trabajar (ubicado en la dirección conveniente), no dar la espalda a la puerta de entrada de la oficina.
- Evite estar alineado con la puerta de la habitación o dando su espalda a un ventanal.
- En el caso de una cama matrimonial, si las direcciones sugeridas para los miembros de la pareja no coinciden, haga prevalecer la mejor dirección de quien más lo necesita en ese momento determinado.
- Ubique su cama de forma tal que, estando acostado, vea la puerta de la habitación.
- Para tener un profundo descanso, evite espejos enfrentados a la cama.
por Dr. Sergio Chagas