Dr. Alberto Cormillot
Nacido en Buenos Aires, Argentina en 1938, es un reconocido profesional de la Medicina especializado en nutrición y obesidad.
Es fundador del Instituto Argentino de Alimentos y Nutrición (IAAN), y publicó más de 100 trabajos científicos en su especialidad.
Escribió más de 50 libros.
La gente une la estética con la salud?
En general poco. Desde el punto de vista estético, de la silueta, la gente no la relaciona con la salud hasta una cierta edad, que puede ser los 35, 40 años. En esa etapa hacen cualquier cosa con tal de adelgazar, incluso comprometen la salud. Después de los 40, 45 años quieren bajar por estética, pero como también empiezan a haber compromisos de la salud, bajan de peso porque tienen la presión alta, el colesterol alto, etc. Pero son dos preocupaciones distintas. El que tiene de 5 a 10 kilos de más, muchas veces como no está tan preocupado hace simulacros de tratamiento; baja y sube constantemente de peso pero sin un compromiso real con un cambio en la alimentación.
La segunda sería cuando hay mucho sobrepeso y problemas de salud. La gente se ocupa de cambiar hábitos: comer mejor, moverse más.
¿De qué manera perjudicamos a nuestro cuerpo haciendo dietas en forma constante?
Lo que más se perjudica es el estado de ánimo, el buen humor y la auto-estima, porque en la medida que estás entrando y saliendo permanentemente de dietas, eso te lleva a un desánimo, un desaliento y una falta de fe en vos mismo.
El cuerpo, en cambio, sufre mucho cuando hay un aumento y descenso de 20 a 30 kilos. En estos casos, el corazón no se adapta, el sistema glandular tampoco, y entonces hay desajustes, no solo desde el punto de vista físico sino también anímico.
Pero en pocos kilos, no pasa nada a nivel físico, sólo es una cuestión anímica.
Sabemos que existen dietas en las cuales se baja muy rápido de peso. ¿Usted las recomienda?
Voy a dar el ejemplo de una persona hipertensa, a la cual se le dice que tiene que aprender a comer con menos sal. Entonces esta persona decide hacer durante una semana la «dieta del arroz». Esa semana, le baja la presión a 13,8 y está contenta. Pero después, qué pasa? Cómo lo sostiene?
Todas estas dietas son un entretenimiento, lo único que logran es hacer perder tiempo y el foco del problema, que es cómo cambiar la alimentación por el resto de tu vida.
¿Cuál sería el porcentaje normal que se podría aplicar a una persona excedida en su peso para decir que engordó?
Por encima del 20% de lo que indican las tablas.
¿Qué opina de los ayunos?
Si es un ayuno filosófico ó religioso está bien. Pero para adelgazar no es recomendable.
¿El comer en exceso es una adicción?
En algunas personas sí. Pero no son la mayoría. En general lo que pasa con la gente es que tiene un descontrol con las porciones, una desorganización y se mueven muy poco. Entonces todo eso facilita el engorde.
¿Hay un estado de ánimo que favorece mantenerse gordo?
Es importante el estado de ánimo para comenzar una dieta, ya que nos ayuda a salir más rápido de la gordura.
Por arriba de los 30 a 40 kilos están casi todos deprimidos. Ninguna persona puede vivir bien con esa clase de sobrepeso, ya que hay muchas cosas que se dejan de hacer, por ejemplo: no pueden lucirse con su pareja, no pueden ir al cine, no pueden jugar con los chicos, etc. Hay un montón de cosas que hace la gente que ellos no pueden hacer.
Aunque nieguen todas estas circunstancias hay una voz interna que dice que uno no está bien, ya que no se está viviendo de acuerdo a las posibilidades.
Si alguien a quien usted ofrece una dieta, baja el peso que considera necesario, pero la persona no queda conforme y quiere bajar más. ¿Qué hace?
Nosotros nos ocupamos no solamente de la alimentación, sino también del problema de la adaptación al cuerpo. Nuestra especialidad es que la gente firme la paz con el cuerpo.
¿La mujer de 50 años entra en crisis con su cuerpo como lo hace el adolescente?
Algunas sí, otras se cuidan. Por ejemplo, realizan la terapia de reemplazo hormonal con supervisión médica, mantienen bien su piel, su aspecto, la forma de su cuerpo, etc. y si están activas, no engordan y tienen una vida que sienten interesante, en general están estupendas.
¿Qué recomienda para unir la estética con la salud?
Para estar sano las recomendaciones son:
- Hacer todo lo posible para estar en peso.
- Para estar en peso, lo que hay que buscar es bajar básicamente la cantidad de grasa, que está en las carnes rojas, los quesos duros, la crema, la manteca, los huevos y los fritos.
- Hay que comer más legumbres, granos, frutas y verduras.
- Repartir la comida en varias veces al día.
- Comer poca sal.
- Hacer una vida más activa. Moverse un poco más, de cualquier manera, ya sea caminar, subir escaleras, pasear al perro, etc.
- No fumar.
- No automedicarse.
- Hacerse chequeos periódicos.
- No perder el tiempo con cosas que no le van a hacer bien a la salud. Quiere decir que cuando hay un problema, tratarlo seriamente.
- Escuchar las señales del cuerpo. Si el cuerpo dice que en algún lugar hay algún cambio, prestarle atención.
- Ser moderado en el consumo de alcohol.
- No consumir drogas, ni las permitidas ni de las otras
- Tener una red social, actividades que nos despierten el interés.
Cuando se deja de tener intereses o inquietudes se empieza a envejecer…