Azafrán
Procede de los estambres secos de la flor. Cada una tiene sólo tres hebras de azafrán, por lo que para conseguir ½ kg. se necesitan las hebras de 70.000 flores. Para extraer el sabor y el color naranja brillante de las hebras, se deben tostar ligeramente, luego desmenuzarlas y sumergirlas en una cucharada de leche templada. Luego se vierte la leche en el plato a condimentar.
Comino en grano
Es un ingrediente especial para vegetales, arroces y sopas. Se recomienda molerlo uno mismo. Se fríen la cantidad se semillas que se deseen en una sartén hasta que se doren un poco y desprendan su fragancia.
Albahaca
Tiene acción estimulante y estomacal. Ahuyenta las ventosidades e intestino. Es muy sabrosa.
Un buen secreto para una buena salud es acostumbrarse al consumo diario de ensaladas, es muy bueno satisfacer nuestras necesidades proteicas con ellas. Para enriquecerlas podemos añadirles, por ejemplo:
Y a las ensaladas de frutas podemos añadirles
Clavo de olor
El aceite del clavo es antiséptico y fuertemente aromático. Puede utilizarse como purificador de la sangre, como digestivo y analgésico local y para dolores de muela. Tostados y molidos, son un condimento sano y rico. Al comprarlo procurar que estén bien formados y grandes, no arrugados o con polvo.

Pimienta
Utilizándola moderadamente es expectorante, ayuda ala digestión y evita la formación AM, que es el alimento no digerido que se fermenta y vuelve tóxico.
Anís
La infusión de este fruto además de ser sabroso es aconsejada para evitar catarros pulmonares, gripe, toses, cólicos del vientre, gases. Tostado es eficaz para mejorar el aliento.
Canela
La genuina canela procede de la corteza interior de un árbol de hojas perennes. Cuando se utilicen bastoncitos enteros de canela, en dulces o arroz, se sacan antes de servir en el plato. Es mejor adquirirla en rama para tostarla y molerla cuando se necesite.
Orégano
Es estimulante estomacal, buen expectorante y muy gustoso.
por Azucena Provera