Cuántas veces hemos visto a personas practicando algún deporte y notamos que no son los mismos de siempre. Y esto por qué?
Justamente porque en el deporte no existe la censura. No estamos pensando en lo que piensan los demás sino que nuestra atención está puesta en la mayoría de los casos, en ganar. Esto hace que se manifiesten comportamientos poco habituales en nosotros acordes al momento que estamos pasando.
El deporte logra quitar nuestra atención por unas horas de nuestras preocupaciones, más la posibilidad de tener una importante descarga de adrenalina que es la que finalmente nos termina agobiando.
Por eso siempre después de hacer un ejercicio físico nos sentimos renovados.
Es interesante saber que en la práctica de cualquier deporte podemos descubrir lo que interiormente nos pasa simplemente observando nuestro accionar físico. Qué significa esto?
Alguna vez hemos escuchado hablar del Yin y el Yang, positivo y negativo, femenino y masculino. En realidad son dos tipos de energía que circulan en cada persona y que están relacionados al equilibrio. Cuando algo se desajusta en el área emocional, generalemente aparece un desequilibrio en el cuerpo físico.
Cómo comprender lo que el cuerpo nos dice? Divididamos al físico en dos mitades: la mitad derecha como parte masculina o mental y la mitad izquierda la femenina o emocional.
La masculina o mental hace referencia al área laboral y la femenina o emocional al área de los sentimientos.
Con toda esta información podemos empezar a observarnos y darnos cuenta si hay algo que nos está pasando.
Cómo hacerlo? Si practicáramos un deporte podríamos empezar a observar cuál es el lado que nos movemos mejor. Derecho o izquierdo? Pongamos como ejemplo el tenis, en el que tenemos el golpe de drive (derecha) y el revés (izquierda). Quienes practican este deporte saben que pueden tener un golpe mejor que el otro, pero también saben que hay días en que las cosas no salen como siempre.
Podemos usar toda esta información en beneficio nuestro. Ya que sería una forma de poder ver lo que nos puede estar pasando (si es que hubiera algún conflicto) y a partir de ahí hacer una tarea de reacomodamiento en el orden emocional y mental desde el físico.
A través de ejercicios físicos de repetición modificar patrones de conducta.


Siguiendo el ejemplo del tenis podemos notar que si estamos en una etapa en la que nuestro golpe de drive (derecha) no sale como habitualmente, sería conveniente revisar conflictos en nuestro trabajo ó bien problemas con la figura paterna.
De la misma manera, si tenemos inconvenientes con el golpe de revés (izquierda), podríamos pensar que nuestra área emocionalmente está movilizada ó bien problemas con la relación materna.
Estos ejercicios de repetición que sirven no solamente para mejorar el rendimiento en el deporte sino también para cortar la retroalimentación de la sensación negativa que en ese momento nos está molestando.
Si nos concentramos en mejorar un determinado movimiento físico con una práctica de repetición sumado un trabajo de respiración consciente, se consigue en una primera instancia una desconexión de la sensación negativa de manera inmediata, además de un mejoramiento inmediato en los movimientos.
Por eso, cuando movemos el cuerpo inmediatamente nos sentimos mejor y esto, sin darnos cuenta, nos permite tener una mayor objetividad para solucionar nuestros problemas.
De la misma manera se puede observar todo esto aunque no se practique ningún deporte. Observando cuál es el lado que más se golpea, o que más torpemente se mueve y de manera frecuente; es ahí en donde se debe prestar atención.
Hay épocas en las que los tropiezos siempre se dan de un mismo lado, y en general en el mismo lugar. Esto ya puede ser un indicativo.
Es importante observar en qué lugar parte del cuerpo está el conflicto para así ver con que area nuestra está relacionada. No es lo mismo el cuello del lado derecho que la rodilla de la pierna derecha. Cada parte se refiere a diferentes circunstancias.
El hecho de darnos cuenta que algo no está bien en nosotros habiendo observando nuestro accionar físico ya es un punto muy a favor nuestro. Es saber por dónde empezar a buscar el problema. Nuestros movimientos, nos dan abierta y claramente mucha información.
Ahora también, a medida en que progresamos en un deporte y nuestra conducta social mejora o incluso mejoran nuestros movimientos físicos, significa también que estamos mejorando en todos los órdenes, ya que el cuerpo no está ajeno a nuestros pensamientos y emociones, y es a través de él desde donde más fácilmente podremos notar nuestros logros.
Es importante destacar que esta no es más que otra forma de conocernos mejor a través de nuestro cuerpo.
por Marta Valavan