ANALISIS FOTOBIÓTICO NUTRICIONAL

Un nuevo enfoque en la nutrición

Para quienes se encuentran abocados a la búsqueda de nuevas formas de diagnóstico que ayuden de manera económica y fácil a encontrar parámetros que orienten sobre la problemática que plantea cada paciente, este estudio es una herramienta que satisface estas premisas.
La Condición Ideal de todo organismo es que los parámetros que se enuncian a continuación se encuentren en estado de equilibrio, y/o dentro de los valores normales. Alteraciones en los mismos nos pueden llevar con el tiempo al estado de enfermedad. Se ha comprobado que el lograr recuperar los valores primitivos nos ayuda significativamente a recuperarnos de cualquier proceso de enfermedad que estemos sufriendo. Además, el estar con estos valores en orden, es el reaseguro para lograr una mejor calidad de vida por el resto de nuestras vidas.

Análisis Bioquímico

 pH: Se determinan los valores de pH (acidez) de la saliva y de la orina. De acuerdo al estado ácido/base, el cuerpo tendrá la habilidad de digerir o no, sus alimentos adecuadamente. Esta es una condición nutricional básica. Alteraciones en estos datos, pueden indicar además, por ejemplo, mala asimilación, deficiencia de nutrientes, presencia de hongos (candidiasis) y/o de procesos artríticos, etc.

 Azúcares en Orina: Siempre se eliminan azúcares (triosas, tetrosas, etc.) en orina. Este test muestra con que calidad y eficiencia se metabolizan los carbohidratos, y de ese modo los minerales y vitaminas necesarias para producir energía en el cuerpo. Un aumento de este índice (que puede deberse a una mala metabolización de los azúcares o a un exceso en el consumo), es la puerta que nos lleva a la diabetes.

 Sales en Orina: Principalmente hace un recuento de sodio en orina, muestra además la integridad cardíaca, la elasticidad arterial, e indirectamente las reservas de colesterol y las reservas de potasio. Los excesos de sales que el cuerpo no puede eliminar, se acumulan o depositan en diversas partes siendo los lugares más frecuentes, la masa muscular, las articulaciones y el sistema circulatorio, pudiendo provocar, entre otras cosas contracturas, dolores articulares, problemas circulatorios (várices, variaciones de presión, retención de líquidos, etc.)

 Indice de Urea en Orina: Muestra la calidad de la digestión y de la utilización de las proteínas. También la habilidad de hígado para aprovechar viejas proteínas para renovar las células del cuerpo. La deficiencia de minerales, la putrefacción intestinal, la constipación, y las toxinas afectan la función del hígado. El valor normal de este índice nos indica que el hígado está trabajando en buenas condiciones.

 Indice de Amonio en Orina: Indica el nivel de putrefacción del colon, la indigestión de proteínas. Puede también indicar presencia de parásitos y el nivel de constipación.

 Recuento de Detritos Celulares en Orina: Este test indica la velocidad para atacar o degradar metabólicamente las proteínas.

Análisis Biofísico

 Orgonometría funcional computarizada: Es un estudio biofísico que nos orienta sobre el nivel energético actual. Sobre la distribución de esa energía y nos indica además donde se encuentran los mayores desórdenes o alteraciones.
Este estudio se fundamenta en conceptos de la Medicina Tradicional China y tiene como base el sistema de meridianos para ubicar los lugares de medición de los datos. A tal efecto se usa un aparato electrónico que toma la información de puntos de los distintos meridianos.

 Estudio Fotocromático: Se basa en principios de la Medicina Ayurvédica. Nuestros cinco sentidos están relacionados con diferentes partes de nuestro cuerpo y con órganos que hacen a esos sentidos. Estos lugares observados al prisma de agua, deben aparecen coloreados de forma diferente. Las deficiencias de estos colores pueden afectarnos tanto en el plano físico como en el emocional. La recomendación que surge de este estudio es ajustar estos desordenes por medio de la alimentación.

La combinación de todos estos datos, son las herramientas básicas para comenzar un nuevo camino dentro del campo de la nutrición. La posibilidad de comparar datos en forma periódica para controlar la evolución del trabajo le suma un factor significativo a este análisis.
Otra ventaja es que este es un estudio no invasivo, no hay pinchazos ni agresión sobre ninguna parte de nuestro cuerpo. Biofísicamente usa los meridianos y la medición se realiza sobre puntos ubicados en las muñecas y en los pies, y el análisis bioquímico se realiza sobre secreciones: saliva y orina.
La meta principal es verificar como se encuentran estos parámetros. Determinar cuales estados de equilibrio están fuera de lugar. Hay varios enfoques sobre los que se trabaja, los más importantes son:

 Equilibrio de los valores de acidez (saliva y orina)

 Equilibrio de los valores energéticos generales

 Equilibrio de la energía Derecha/Izquierda

 Equilibrio de la energía mente/cuerpo

 Equilibrio Yin/Yang de la energía

 Equilibrio del nivel de urea

 Equilibrio cromático de los cinco sentidos

 Niveles de Sales

 Niveles de Amonio

 Niveles de Azúcares

 Nivel de desorden energético

 Nivel de reserva de energía (estamos o no en condiciones de hacer una dieta)

 Niveles de energía total

 Estudios de estado de Plenitud y Vacío de los meridianos

Este estudio propone caminos naturales y simples para intentar resolver las alteraciones que puedan aparecer. No reemplazan al médico, sino que colaboran a encontrar mejores alternativas de solución.

por Dr. Julio E. Vera

Espacio de Publicidad

Relacionados